27/07/2025 - Edición Nº901

Política

Elecciones PBA

La Segunda Sección Electoral se calienta con figuras fuertes y disputas cruzadas

26/07/2025 | Diego Nanni, Natalia Blanco y Juan Ignacio Passaglia disputarán el control legislativo en una región decisiva del interior bonaerense.



La Segunda Sección Electoral bonaerense se perfila como uno de los epicentros de mayor tensión en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

Con 11 bancas en la Cámara de Diputados provincial en juego, los principales espacios ya oficializaron sus listas y comenzaron a desplegar sus campañas en distritos como San Nicolás, Pergamino, Zárate, San Pedro y Arrecifes, que conforman una región clave con más de 630 mil votantes.

Fuerza Patria: intendentes, kirchnerismo y unidad 

El espacio que responde al gobernador Axel Kicillof lanzó una lista con fuerte anclaje territorial. La encabeza Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, seguido por referentes como Evelyn Flores (La Cámpora San Nicolás), Carlos Puglelli (Frente Renovador) y Cintia Romero, cercana a Juan Grabois.

Venimos a defender el modelo de provincia con inversión en salud, obra pública y educación. No vamos a permitir que quienes proponen ajuste y motosierra destruyan lo que tanto costó reconstruir”, afirmó Nanni al presentar su candidatura.

Desde el espacio oficialista aseguran que la lista expresa la “diversidad del peronismo bonaerense con un mismo horizonte: sostener el rumbo de transformación iniciado por Kicillof”.

LLA – PRO: entre la renovación y la tensión interna

La nómina de la alianza libertaria y el PRO será encabezada por la concejal zarateña Natalia Blanco, una figura de confianza de Cristian Ritondo, y el abogado Pablo Morillo, exfuncionario del gobierno de Kicillof, cuya inclusión generó polémica dentro de La Libertad Avanza.

Hay que ponerle un freno a este modelo de privilegios, que se sostiene sobre el clientelismo y el miedo”, dijo Blanco en su lanzamiento, en línea con el discurso presidencial. En tanto, Morillo evitó referirse a las críticas internas y afirmó: “Representamos la posibilidad de un cambio serio, con experiencia y convicción liberal”.

La lista fue definida directamente por Karina Milei y Sebastián Pareja, y busca consolidar presencia en una región donde el liberalismo aún no cuenta con estructura sólida. La campaña se enfocará en temas como seguridad, desregulación y recorte del gasto político.

El Passaglismo: poder local que desafía las estructuras

Desde San Nicolás, el intendente Manuel Passaglia decidió presentar una lista propia, bajo el sello Hechos, con Juan Ignacio Passaglia como primer candidato. Se trata de una jugada que desafía tanto al kirchnerismo como al armado libertario.

Nosotros demostramos que se puede gobernar bien, con obras, con resultados, sin gritar ni dividir. Esa experiencia queremos llevar a la Legislatura”, expresó el jefe comunal, quien mantiene buen vínculo con sectores del PRO pero evitó sellar una alianza formal.

El armado passaglista busca capitalizar el prestigio de su gestión local y posicionarse como “una tercera vía con resultados concretos”.

La izquierda busca consolidarse como voz crítica

El Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad postula a Jorge Núñez, dirigente docente y sindical, como primer candidato. Lo acompañan referentes juveniles, sociales y del ámbito estudiantil.

Ni con Milei ni con Kicillof. Proponemos una alternativa para los trabajadores, los jubilados y la juventud precarizada”, sostuvo Núñez, quien denunció “un pacto de ajuste entre los bloques mayoritarios”.

También competirá el Nuevo MAS, que lleva como primera candidata a Florencia González, con un discurso centrado en feminismo, ambiente y empleo joven.

Una elección clave para el futuro político de la Provincia

Con municipios en disputa y figuras de peso, la Segunda Sección se convierte en terreno de disputa entre tres modelos: el oficialismo territorial de Kicillof, la avanzada libertaria con respaldo nacional, y el poder local del passaglismo.

A eso se suma la izquierda como canal de protesta frente al deterioro económico y la falta de respuestas a los sectores populares.

El resultado del 7 de septiembre será determinante para el futuro del oficialismo provincial, pero también una prueba de fuego para los libertarios y las nuevas construcciones locales que buscan emerger.