
El presidente de APTRA hizo una dura reflexión sobre la situación económica y social del país. Reclamó la pérdida de la “celebración del trabajo” y apuntó contra el deterioro del poder adquisitivo y el relato nacional sobre la riqueza.
En un momento inusual para su perfil público, el periodista y presidente de APTRA, Luis Ventura, expresó una mirada crítica sobre la actualidad argentina. “Descubrí que en el país todo es protesta, desocupación y pobreza”, lanzó en una entrevista televisiva, al tiempo que lamentó la desaparición del clima de fiesta y orgullo laboral que —según él— supo tener el país.
“Se perdió la celebración, la fiesta y la honra de la ocupación”, afirmó Ventura, con tono melancólico, al referirse a una Argentina en la que el trabajo ya no es motivo de alegría ni sostén social. La frase resonó en redes y en medios por venir de una figura asociada históricamente al espectáculo, que en esta ocasión cruzó la frontera de lo mediático para dar un diagnóstico más estructural.
"Descubrí que en el país todo es protesta, desocupación y pobreza"
— Corta (@somoscorta) July 25, 2025
Luis Ventura, presidente de APTRA, señaló que se perdió "la celebración, la fiesta y la honra de la ocupación", criticó que "la prepaga sale una fortuna" y cuestionó: "¿No éramos el país más rico del mundo?". pic.twitter.com/7wutYvLkJ3
Además, el periodista cuestionó duramente el costo de vida, mencionando en particular el sistema de salud: “La prepaga sale una fortuna”, dijo, haciendo eco de uno de los reclamos más repetidos por las clases medias frente a los aumentos sostenidos de los últimos meses.
En tono casi irónico, pero con trasfondo de crítica, se preguntó: “¿No éramos el país más rico del mundo?”, aludiendo al mito histórico que aún pesa sobre la identidad nacional y que contrasta con los indicadores actuales de pobreza, informalidad y caída del consumo.
Las declaraciones de Ventura no pasaron desapercibidas: si bien no es un referente político, su diagnóstico expone el hartazgo de amplios sectores sociales que no encuentran en la política tradicional respuestas claras frente a la crisis económica. En tiempos en los que los discursos oficiales apelan al “sacrificio” o a la “guerra contra la casta”, la frase del titular de APTRA dejó flotando otra pregunta: ¿Qué pasó con el país que celebraba el trabajo y ofrecía movilidad social?