
La consultora Enter Comunicación realizó un estudio sobre la cobertura del cierre de listas bonaerense en las redes sociales.
El rastrillaje fue entre el 19 y el 21 de julio a través de conversaciones en plataformas sociales y digitales: X, Facebook, Instagram, Youtube, TikTok, Threads y blogs.
En total, se relevaron más de 850.000 menciones vinculadas al cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, generadas por una audiencia compuesta por más de 500.000 usuarios únicos.
“Este volumen de conversación refleja el alto interés que despertó el proceso electoral en el ecosistema digital, con un flujo constante de publicaciones y debates que atravesaron el fin de semana y se extendieron incluso después del plazo oficial. La masividad de la conversación confirma el impacto político y social del evento, así como la centralidad que la provincia mantiene en la agenda pública nacional”, analizaron.
Además, establecieron el nivel de relevancia que tuvieron los candidatos “cabeza de lista” de cada una de las secciones electorales.
Por ejemplo, los representantes de La Libertad Avanza de las secciones 1, 5, 6 y 7 sobresalieron en términos de menciones (en especial los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro).
En tanto, el kirchnerismo cantó victoria por la centralidad en la Tercera de la mano de la vicegobernadora Verónica Magario, dejando al excomisario libertario, Maximiliano Bondarenko y al trotskista Nicolás Del Caño peleando por el segundo puesto.
En la Octava, Ariel Archanco, representante del cristinismo en La Plata, lideró las menciones aunque con un bajo nivel generalizado.
Las “fuerzas del centro”, por su parte, también tuvieron su lugar en el spotlight con un liderazgo claro en la Segunda Sección Electoral por el vecinalista Manuel Passaglia, del espacio “Hechos”. Por Somos, el intendente de Junín, Pablo Petrecca tomó la delantera en la cuarta. Dos candidatos que, al menos en el cierre de listas, lograron freezar la polarización entre LLA y Fuerza Patria.
FA