01/08/2025 - Edición Nº906

Política

Cámara de Diputados

Milman y un polémico proyecto sobre menores y género: ¿qué quiere prohibir?

25/07/2025 | El legislador del PRO busca modificar el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género por razones "bioéticas y médicas".



El diputado del PRO, Gerardo Milman, presentó un proyecto para modificar el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género. Esencialmente, busca prohibir que los menores se sometan a intervenciones de modificación corporal.

De acuerdo a la propuesta de Milman, se indicaría que “las personas mayores de DIECIOCHO (18) años de edad podrán acceder a intervenciones quirúrgicas totales o parciales y/o tratamientos integrales hormonales con el objetivo de adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida. En todos los casos, se requerirá únicamente su consentimiento informado”.

Sin embargo, “las personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad no podrán, bajo ningún supuesto ni condición, acceder a tratamientos hormonales ni a intervenciones quirúrgicas de ningún tipo que tengan por objeto modificar su cuerpo con fines de adecuación al género autopercibido. Esta prohibición rige incluso con consentimiento de sus representantes legales, tutores o con autorización judicial, y tiene por finalidad garantizar el interés superior del niño y proteger su integridad física, psíquica y emocional”.

En los fundamentos, el legislador aseguró que “la reforma que aquí se plantea se funda en razones jurídicas, bioéticas, médicas, institucionales y políticas, enmarcadas en una visión de defensa integral de la libertad individual, de la autonomía progresiva y de la responsabilidad del Estado en la protección de los más vulnerables”.

“Desde una perspectiva médica y neurocientífica, existe consenso en que los procesos madurativos del cerebro humano no se completan hasta bien entrada la adultez. El juicio crítico, la regulación emocional, la capacidad de ponderar consecuencias a largo plazo y de tomar decisiones irreversibles no se encuentran consolidadas en la infancia ni en la adolescencia temprana”, justificó luego.

“En tiempos donde las banderas de la libertad individual ocupan con justeza el centro del debate político, corresponde recordar que la libertad no se mide por el capricho ni por el deseo momentáneo, sino por la posibilidad de ejercer derechos dentro de un marco de responsabilidad, información suficiente y plena madurez personal”, sostuvo en otro fragmento del proyecto que ingresó esta semana a la Cámara baja.

Así, de acuerdo al texto original, “los menores no están en condiciones de tomar decisiones que afectarán de por vida su capacidad reproductiva, su función endocrina, su imagen corporal, su bienestar psicológico y su identidad. Y no hay consentimiento parental ni autorización judicial que pueda suplir esa falta de madurez intrínseca”.

FA