26/07/2025 - Edición Nº900

Economía

sector externo

Récord de dólares del campo le dio un respiro al sector externo

25/07/2025 | La cuenta corriente fue superavitaria luego de un año gracias a la cosecha y el boom de Vaca Muerta.



Las cuentas externas cerraron positivas por primera vez en un año. Luego de doce meses consecutivos de números rojos, la cuenta corriente en junio resultó superavitaria por 2.158 millones de dólares. Sin embargo, el primer semestre cierra con un déficit de USD 2.647 millones.

El abrupto cambio, respecto a la tendencia de los meses anteriores, estuvo explicado por las exportaciones de bienes, que alcanzaron los USD 9.121 millones, un récord de los últimos 22 años para un mes de junio. Considerando todos los meses del año, el dato solo reviste precedentes en el primer “dólar soja” impulsado por Sergio Massa en septiembre de 2022.

El 45% de esas exportaciones (USD 4.150 millones) están explicadas por el sector oleaginoso y cerealero, en el contexto del último mes en el que estuvieron vigentes las deducciones en las alícuotas de retenciones. Por el diseño de la normativa, se espera incluso que parte de esa liquidación se haya producido en las primeras tres semanas del mes de julio.

Otro de los rubros que contribuyó a este extraordinario dato fue el petróleo, que aportó el 12% de los dólares de exportación, batiendo récord desde 2003 (inicio de la serie del BCRA) con USD 1.085 millones, en el marco del boom de Vaca Muerta.

Le siguen en importancia el rubro alimentos, bebidas y tabaco, con exportaciones por USD 1.063 millones, la industria automotriz, aportando USD 891 millones, y la minería, exportando por USD 521 millones.

Estos cuantiosos dólares obtenidos por la exportación alcanzaron con creces a financiar el pago de importaciones por USD 5.745 millones, que si bien crecieron en relación a junio de 2024, cuando había mayores restricciones al acceso al mercado cambiario para compras al exterior, lo hicieron a un menor ritmo del que venían mostrando: mientras en marzo habían trepado 122% interanual, en abril 87% y en mayo 64%, en junio crecieron "sólo" 39%.

Esas exportaciones también resultaron suficientes para cubrir el déficit de servicios, por USD 744 millones, y los intereses, utilidades y dividendos por USD 465 millones, en un mes favorable por no haber vencimientos del FMI. Así, la cuenta corriente logró su primer mes superavitario después de un año.

La cuenta de turismo volvió a demandar muchos dólares, USD 1.080 millones, récord para un junio desde 2017, parcialmente compensado por ingresos por USD 218 millones. Así, el saldo fue de USD 863 millones, sólo comparable con junio de 2017 (USD 878 millones) y muy por encima del resto de los años, que no superaron los 700.

Desde Banco Provincia, señalaron que en los últimos meses se acumula un rojo de USD 8.900 millones, acercándose al pico histórico de abril de 2018, de USD 10.900 millones. 

Por otro lado, la cuenta financiera también fue positiva por USD 745 millones, gracias a los préstamos al sector privado por USD 1.360 millones y del Estado con Organismos Internacionales por USD 2.210 millones y con privados por USD 1.161 millones (con la emisión de los BONTE 2030). 

Estos dólares financiaron la formación de activos externos por USD 4.051 millones (superando abril USD 2.021 millones y mayo USD 3.226 millones), que incluye la compra de billetes por parte de las personas humanas -no empresas- por USD 2.416 millones. Según informa el Banco Central, “1 millón de individuos compraron billetes, mientras que unos 544 mil vendieron”.

En junio, entonces, el sector externo cortó una racha negativa de doce meses consecutivos, dándole un respiro a las reservas internacionales, y al propio Gobierno nacional.