01/08/2025 - Edición Nº906

Agro

Campaña gruesa 2025/26

El fin de la baja temporal de retenciones golpeó el poder de compra de insumos

26/07/2025 | Según un informe privado, los productores necesitan un 22% más de grano de soja para comprar urea. En maíz, la situación es similar.



El final de la baja temporal de los derechos de exportación, que entró en vigencia el 1° de julio, impactó en el poder de compra de insumos agrícolas. Según estimaron desde la Consultora AZ Group, con esta medida los precios se acoplan al nuevo esquema de retenciones.

Como se recordará, la baja temporal que regía para soja, maíz y girasol quedó atrás, y ahora el porcentaje de retenciones vuelve a 33% para soja, 31% para subproductos de soja y 12% para maíz.

Bajo este esquema, las cotizaciones en las pizarras locales se ubican en U$S 263 por tonelada para soja y 174 u$s/t para maíz. “Los precios de los granos muestran una caída mensual del 6% y 1% respectivamente”, explicó Jeremías Battistoni, especialista en insumos de AZ Group. 

Y agregó que este aumento, “combinado con la suba de los precios de los fertilizantes, impacta directamente en la capacidad de compra de los granos”. Este punto no es menor: los agricultores están en plena definición de sus esquemas productivos y cerrando las compras de insumos, de cara a la próxima siembra de soja y maíz. 

Como ejemplo, para la compra de una tonelada de fosfato monoamónico (MAP) se necesitan 5,2 toneladas de maíz, un 13% más que el promedio de los últimos tres años. En el caso de la urea, la ecuación es similar, porque se requiere un 7% más de cereal para adquirir este fertilizante.

Pero el mayor impacto, de acuerdo a las estimaciones de AZ Group, se vió en soja. Para comprar MAP, se necesita un 29% mas de grano, mientras que para urea el incremento alcanza el 22%. 

Qué pasó con las importaciones

En mayo, los datos oficiales mostraron que las importaciones de urea acumularon 106.000 toneladas, el mayor volumen del año hasta el momento. En plena campaña fina, la siembra de trigo -un gran demandante de este fertilizante- está llegando a su tramo final y la demanda de urea se muestra sostenida. 

En precios, AZ Group destacó que luego de las fuertes subas de junio, julio mostró nuevas subas en el marco local. “El aumento en las estimaciones de superficie a implantar con cereales para esta campaña deberían sostener la demanda”. explicó Battistoni. Por el lado de los fosfatados, los datos oficiales estimaron un acumulado de compras en lo que va de 2025 de 383.000 toneladas. 

Para los próximos meses, resta ver si el nuevo nivel de derechos de exportación en soja y maíz impactan en las importaciones de fertilizantes.

Temas de esta nota:

SOJAFERTILIZANTESGRUPO AZ