27/07/2025 - Edición Nº901

Política

Reconfiguración parlamentaria

El Senado que viene: La Libertad Avanza apuesta a crecer y disciplinar

27/07/2025 | El oficialismo se prepara para ampliar su bloque en 2026 con un armado electoral quirúrgico. Nombres reciclados, aliados inestables y fichas propias en disputa en ocho provincias.



La La Libertad Avanza (LLA) encara las legislativas del 2025 con un objetivo central: engrosar su escueta bancada en el Senado, hoy con apenas seis representantes. En octubre se renueva un tercio de la Cámara alta, con 24 bancas en juego, y el oficialismo ya mueve fichas para capitalizar el reordenamiento político pos-PASO. Hay expectativa, pero también desafíos internos y contradicciones visibles.

En Salta, donde gobierna el peronista dialoguista Gustavo Sáenz, las libertades pueden colar banca propia. Hoy, el peronismo tiene mayoría (dos de tres escaños) y se barajan dos nombres conocidos del espacio libertario: Alfredo Olmedo, ex PRO, y María Emilia Orozco, actual diputada nacional. Ambos son figuras de alto perfil mediático pero baja proyección territorial.

En Neuquén, el armado es más turbulento. Oscar Parrilli y Silvia Sapag representan al kirchnerismo en la Cámara alta, mientras que la banca restante es de Lucía Crexell, hoy con posicionamientos erráticos. En ese mapa busca posicionarse Nadia Márquez, diputada libertaria con causa judicial a cuestas, que podría quedar fuera por la vigencia de la Ficha Limpia. El gobernador Rolando Figueroa teje su propia ingeniería electoral y no se descarta un acuerdo amplio para repartir bancas.

Río Negro también aparece como terreno fértil para LLA. Las bancas de Martín Doñate y Claudia Larraburu —ambos del núcleo duro K— entran en disputa. La diputada Lorena Villaverde, de perfil combativo, es la carta libertaria en danza. En Tierra del Fuego, el oficialismo apuesta a Agustín Coto para disputar los escaños de Cristina López, María Eugenia Duré (UxP) y Pablo Blanco (UCR), en un distrito que podría fracturar su histórico bipartidismo.

En Chaco, la estrategia libertaria se apoya en el acuerdo con el gobernador radical Leandro Zdero. La UCR pondría nuevamente en carrera a Víctor Zimmermann, de buen vínculo con el oficialismo, mientras que el peronismo intentará resistir con Antonio Rodas y María Pilatti Vergara, en un contexto adverso tras la caída de Jorge Capitanich en 2023.

Donde la disputa parece cuesta arriba es en Santiago del Estero, territorio blindado por el oficialismo local. Las bancas que responden a Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder parecen fuera del alcance libertario. Aun así, suena Tomás Ise Figueroa, operador parlamentario vinculado a Ezequiel Atauche, con historial en el zamorismo y un reciente pase a las filas violetas.

Entre Ríos combina herencias peronistas, liderazgos desgastados y nombres con carga simbólica para LLA. El espacio evalúa impulsar a Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado “Bertie” e hijo del economista idolatrado por Milei. Competirá contra la saliente Stefanía Cora (UxP), Alfredo De Angeli (PRO) y Stella Olalla (UCR), en una elección que puede reflejar el humor social del litoral.

Finalmente, la Ciudad de Buenos Aires será clave en el tablero nacional. Se renuevan las bancas de Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Mariano Recalde (UxP). Todo indica que Patricia Bullrich encabezará la lista de LLA, en una jugada que no solo busca votos: también anticipa su rol como alfil del Gobierno en eventuales reformas estructurales en el Congreso.