27/07/2025 - Edición Nº901

Política

Pacto electoral

De Ángeli blanquea pacto PRO–LLA y se alinea con el modelo Milei

26/07/2025 | El senador por Entre Ríos confirmó un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza. Apoyo cerrado al Presidente, guiño al campo y presión por retenciones.



En plena negociación por las listas legislativas, el senador Alfredo De Ángeli confirmó públicamente lo que en Entre Ríos ya era vox populi: el PRO y La Libertad Avanza (LLA) se encaminan a un acuerdo electoral con respaldo explícito al modelo de Javier Milei. "Queremos que le vaya bien", justificó, despejando cualquier ambigüedad sobre su posicionamiento político.

El argumento es el clásico: cerrar filas para impedir el “regreso del kirchnerismo”. Pero detrás de ese discurso aparece un realineamiento nacional de sectores del agro y el macrismo con el oficialismo libertario. El campo, clave en la identidad política de De Ángeli, aparece como punto de encuentro: reclamos por retenciones, presión impositiva y baja de costos logísticos.

El senador confirmó que estará junto a Milei en el acto por el Día del Campo, donde se esperan anuncios. Aunque evitó confirmar detalles, anticipó que una reducción de impuestos al agro sería bien recibida: “Muchos productores están en quebranto”, advirtió. Y dijo que si la baja de retenciones es parcial y solo para la carne, habrá rechazo de los sectores cerealistas.

De Ángeli también se refirió a la necesidad de previsibilidad: “Si se presenta un cronograma claro, el campo va a acompañar”. Puso como ejemplo lo ocurrido con el trigo, y exigió que se repita con la soja y el maíz. En su lectura, reducir retenciones es una inversión a largo plazo, no un costo fiscal.

El legislador comparó la situación argentina con la de países vecinos: Uruguay y Paraguay, incluso sin puertos, nos han superado en materia exportadora. El mensaje es claro: el problema no es el contexto internacional, sino el peso del Estado. En ese punto, su mirada converge por completo con la lógica de Milei.

En paralelo, confirmó interlocución directa con el Gobierno nacional, en especial con Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Además de los tributos, discutieron obras de infraestructura como rutas y la hidrovía, fundamentales para reducir los costos del agro. “Lo tienen en carpeta”, aseguró.

Por otro lado, respaldó a los gobernadores en el reclamo por fondos coparticipables, una tensión constante entre Casa Rosada y las provincias. "Yo voté la restitución de los fondos de combustibles y los ATN", dijo. Y advirtió: “Espero que el Presidente lo resuelva antes de tener que vetar”.

Finalmente, consultado por el escándalo del aumento de sueldos en el Senado, intentó desmarcarse: “Yo renuncié al aumento”. Pero no esquivó el tema: “Este debate se viene y hay que darlo con datos claros”. Mientras tanto, su apuesta por una alianza PRO–LLA sigue en marcha. Y en Entre Ríos, la foto del campo, Milei y De Ángeli ya empieza a cerrar.