30/07/2025 - Edición Nº904

Agro

Repercusiones de Palermo

Cómo fue la reacción del agro frente a la baja de retenciones anunciada por Milei en Palermo

27/07/2025 | Las Bolsas de Cereales, CIARA CEC, la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindustrial Argentino analizaron los anuncios del Gobierno



Apenas unos minutos después del anuncio por parte del presidente Javier Milei de la rebaja permanente en retenciones a granos, derivados y carnes, las entidades y cámaras del sector agroindustrial comenzaron a manifestar sus opiniones. Tras el discurso en la  inauguración de la Exposición Ganadera de Palermo -en líneas generales- hubo un reconocimiento al Gobierno y expresaron que esta medida debe ser el punto de partida para la eliminación total de este impuesto. 

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó que “los anuncios del presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo relativos a derechos de exportación van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos”.

En este sentido, agregaron que “reiteramos nuestro apoyo a estas medidas y seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente, como se hizo oportunamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes”.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), consideró que “los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación”.

La mirada de las bolsas de cereales

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicaron que “valoran positivamente la baja de los derechos de exportación, el presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro”.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) afirmó: “Estas decisiones representan un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, en línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector”. La entidad rosarina subrayó que “se haya ratificado el carácter permanente de la baja para el caso de ganado y carnes, lo cual constituye un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas”.

Miguel Simioni, presidente de la BCR, reconoció que “este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”.

A través de un comunicado conjunto, las Bolsas de Cereales y Productos de Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Santa Fe y Chaco manifestaron que “esta importante decisión se sustenta en la necesidad de garantizar la capacidad exportadora y la competitividad internacional de productores y empresas argentinas, frente a un contexto económico que hoy permite este alivio fiscal”.

El documento conjunto agregó: “Esta medida representa un avance clave para mejorar el flujo de divisas y dinamizar la economía nacional. Celebramos este momento en que la estabilidad fiscal argentina nos permite avanzar hacia un esquema impositivo más justo y eficiente”.

La postura de la Mesa de Enlace

Las entidades de la Mesa de Enlace también fijaron posición. Lucas Magnano, presidente de Coninagro, remarcó que “estas medidas son un incentivo y un alivio para todos nuestros productores. Esperemos que sea un camino que ha iniciado para que muy pronto podamos estar hablando de retenciones cero”.

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), consideró “fundamental que la medida sea permanente porque brinda previsibilidad”. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), destacó la importancia de que este anuncio se haya dado luego de la reunión que Milei mantuvo con la Mesa de Enlace hace diez días.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó: “Estamos muy conformes con las recientes medidas anunciadas en relación con las retenciones, que vienen a dar respuesta a una larga expectativa en nuestro sector. Valoramos el gesto del gobierno, no solo por la decisión concreta de avanzar en una reducción, sino también por señalar un rumbo claro hacia su eliminación definitiva”.