28/07/2025 - Edición Nº902

Política

Juego territorial

Karina Milei desafía a los gobernadores aliados mientras La Libertad Avanza avanza en provincias clave

27/07/2025 | En plena interna bonaerense, La Libertad Avanza apuesta a una expansión agresiva con candidaturas propias en Corrientes, Entre Ríos y Tucumán. El vínculo con gobernadores dialoguistas se tensiona ante la búsqueda de autonomía electoral y territorial.



La interna de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires no detiene la ofensiva territorial del espacio que lidera Javier Milei. Mientras la hermana del Presidente, Karina Milei, protagoniza un acto clave en Corrientes junto al diputado Lisandro Almirón y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la estrategia del partido apunta a romper con los gobernadores aliados que hasta ahora funcionaban como canales de negociación o apalancamiento político.

La elección provincial correntina del 31 de agosto será un termómetro para medir la capacidad del libertarismo para sostener candidaturas “puras” frente a oficialismos que, aunque aliados del Ejecutivo nacional, hoy sufren un claro desafío. La apuesta de LLA por Lisandro Almirón, en un acto en el Centro de Convenciones de la capital provincial, busca además marcar un límite a la negociación con gobernadores como Gustavo Valdés, cuya alianza con la Casa Rosada no impidió que los libertarios le compitieran con candidato propio.

El cuadro político correntino es un espejo claro de la tensión en la coalición gobernante. Valdés juega con una fórmula consolidada y con la presencia de su hermano Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, además de figuras consolidadas como Pedro Braillard Poccard y el intendente Eduardo Tassano en la lista legislativa. Frente a esta estructura, el peronismo logró una inédita unidad con el sector de Cristina Kirchner y la pata massista, que lleva a Martín “Tincho” Ascúa como candidato.

Pero el plan de LLA no se limita a Corrientes. La fuerza libertaria apunta a consolidar un protagonismo propio en provincias clave como Entre Ríos y Tucumán, donde el peronismo mantiene una fuerte presencia pero enfrenta desgaste. En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio deberá medir fuerzas con un espacio que, tras la experiencia en Chaco, busca replicar el éxito de competir sin intermediarios.

En Tucumán, la ofensiva de LLA se traduce en un discurso de confrontación contra el peronismo dialoguista, personificado en el vicegobernador Osvaldo Jaldo, hombre fuerte del Congreso con la Casa Rosada. Allí, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, encabezó un congreso local de la fuerza con más de 2.000 asistentes y un mensaje claro: avanzar con fuerza para disputar la provincia en 2027.

La confrontación con los aparatos provinciales se cristaliza en la disputa con el vicegobernador tucumano, Miguel Acevedo, criticado duramente por Catalán por la defensa de un gasto legislativo que LLA considera “innecesario y abusivo”. La apelación a la austeridad y al control del gasto público se erige como bandera libertaria para capturar el descontento social, aunque la realidad electoral será el juez final.

En Entre Ríos, la convocatoria a un acto en Paraná, con la probable presencia de Karina Milei y Martín Menem, ratifica la vocación de LLA de mostrarse fuerte en un territorio dominado por Frigerio y poner en jaque las viejas coaliciones. La proximidad de los plazos electorales y la posible conformación de frentes con sectores afines denotan una apuesta a la autonomía y al poder propio.

Este movimiento demuestra que, pese a las tensiones internas y los escollos en Buenos Aires, La Libertad Avanza busca consolidarse como una fuerza nacional, dispuesta a confrontar no solo con el peronismo sino también con los aliados que la Casa Rosada ha cultivado. En este escenario, la apuesta territorial de Karina Milei y su grupo indica que el libertarismo no solo quiere jugar en las grandes ligas, sino también redefinir las reglas del poder en las provincias.