
En Argentina, granos y derivados destinados a exportación llegan a los puertos principalmente por camión, ferrocarril y barcazas. En el primer semestre de 2025, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el volumen estimado arribado a las plantas y terminales portuarias de la región alcanzó 36,8 millones de toneladas, levemente por encima del mismo período del año anterior y en línea con el promedio 2016-2024.
Según la entidad, este nivel de ingresos contrasta con el récord de ventas de granos informado previamente, ya que el movimiento físico no mostró igual dinamismo.
Durante el primer semestre de 2025 ingresaron al Gran Rosario poco menos de un millón de camiones con granos, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo período de 2024. Comparado con los promedios de los últimos cinco años, el volumen fue un 3% superior.
Dentro de este porcentaje, la soja explicó el 45% de los ingresos de camiones al Gran Rosario, seguida por el maíz con el 40%. El girasol y el sorgo aportaron un 2% cada uno, destacándose el girasol con su mayor volumen para un semestre. Por su parte, el trigo representó el 10%, con ingresos superiores a los de 2023 y 2024, aunque fue el tercer registro más bajo de al menos los últimos 15 años.
En materia ferroviaria, los trenes transportaron más de 3,4 millones de toneladas de granos hacia puertos e industrias del país en los primeros seis meses de 2025. Este volumen reflejó una caída interanual del 8%, aunque se mantiene en niveles similares a los de los últimos años.
En este contexto, el transporte fluvial completó el esquema logístico. Las barcazas que arribaron al Gran Rosario trasladaron 3,79 millones de toneladas distribuidas en más de 2.500 embarcaciones. El dato representa una caída interanual del 6% tanto en volumen como en cantidad de embarcaciones, pero se mantiene en el rango alto de la serie histórica reciente.
¿Cómo fue el ingreso de granos al Gran Rosario durante el primer semestre 2025?https://t.co/3YEVaZA5gT pic.twitter.com/eQAMIPXueh
— BCR Mercados (@BCRmercados) July 26, 2025
El volumen fluvial se ubicó por debajo del récord alcanzado en 2023, aunque superior a los niveles registrados entre 2019 y 2022. El desempeño se vio influenciado por variaciones en la hidrovía y en la disponibilidad de flota durante la primera mitad del año.
En cuanto a embarques, los despachos totales desde puertos argentinos en el primer semestre de 2025 sumaron 35,8 millones de toneladas, un 4% más que en igual período de 2024. Esta cifra incluye granos, subproductos y aceites. Los embarques de granos alcanzaron 18,2 millones de toneladas, mientras que los subproductos totalizaron 14,25 millones.
En aceites, se superaron 3,37 millones de toneladas, el segundo volumen más alto en al menos ocho años, solo detrás de 2021.
El aumento en los embarques reflejó una recuperación parcial respecto al año anterior, aunque sin alcanzar los niveles récord históricos. La dinámica estuvo marcada por la combinación de un mayor flujo de productos procesados y la normalización de la logística portuaria.