27/07/2025 - Edición Nº901

Política

Alianza Interior

Provincias del Centro buscan más poder: ¿qué planean ahora?

27/07/2025 | Pullaro, Llaryora y Frigerio capitalizan la baja de retenciones, disputan agenda y dejan pistas de una construcción política federal para 2027. El Gobierno, a la defensiva.



La rebaja de las retenciones a la soja fue apenas la chispa. Lo que está en juego es mucho más: la emergencia de un bloque político que desafía el centralismo porteño y empieza a ordenar su propio polo de poder. Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio no sólo se apropiaron de la medida fiscal: están ensayando un modelo de liderazgo regional con ambición nacional.

En lugar de agradecer, los gobernadores tomaron el anuncio como una victoria política propia. No es arrogancia: es cálculo. Ya habían empujado semanas atrás un reclamo conjunto por la baja de retenciones, y el gobierno nacional volvió a ceder. Como deslizó un funcionario santafesino: “Le ganamos de mano dos veces en menos de un mes”. La frase resume una certeza que incomoda a Casa Rosada: la Región Centro ya juega en las grandes ligas.

Frigerio, más medido, administra su vínculo con los libertarios en clave de futura sociedad electoral. Pero Pullaro y Llaryora ya no disimulan el tono opositor. Reivindican el “federalismo fiscal productivo”, marcan diferencias con el rumbo nacional y refuerzan sus credenciales de gestión. Infraestructura, créditos, baja de impuestos, inversión pública: proponen un modelo de Estado presente, pero eficiente. Ni el ajuste brutal ni el gasto descontrolado.

La lectura política es clara: frente al caos institucional del Gobierno y la fragilidad del peronismo, estos mandatarios encuentran terreno fértil para ocupar el centro del ring. Con territorio, con relato y con gestión. El peronismo tradicional les queda incómodo, pero tampoco son parte del club libertario. Se mueven en un intersticio político que, con estrategia, puede convertirse en proyecto presidencial.

La Región Centro -ese corazón agroindustrial que le da de comer al país- ya no es sólo una zona productiva: es un sujeto político en construcción. Los tres gobernadores tienen algo en común: ganaron elecciones, gestionan sin sobresaltos y dialogan con el poder económico real. No necesitan gritar para que los escuchen.

Mientras tanto, el oficialismo quedó a la defensiva. Javier Milei intentó capitalizar la medida como muestra de su “revolución liberal”, pero la narrativa se le escurre. Si cada concesión se percibe como una victoria de las provincias, la verticalidad libertaria se debilita. Gobernar sin gobernadores tiene un límite.

En resumen: no fue solo una baja de retenciones. Fue un acto de afirmación política, un mensaje a Buenos Aires y una señal de largada. Pullaro, Llaryora y Frigerio saben que el 2027 empieza a escribirse ahora. Y no están esperando a nadie.