31/07/2025 - Edición Nº905

Policiales

Mendoza

Femicida con transitoria: salió de prisión, mató a su exmujer y le dejó un mensaje en la espalda

28/07/2025 | Walter Jesús Amador Molina, condenado por abuso sexual y con un largo historial delictivo, asesinó a su expareja durante una salida transitoria.



Flora Inés Moyano estuvo desaparecida durante casi 24 horas. Fue hallada sin vida en un descampado de Las Heras, provincia de Mendoza, en un femicidio que volvió a exponer las graves fallas del sistema penitenciario y judicial.

Es que el principal y único sospechoso del crimen es su ex pareja, Walter Jesús Amador Molina, de 61 años, un hombre que tenía un extenso prontuario y que al momento del asesinato cumplía una condena de 10 años por abuso sexual pero gozaba de salidas transitorias. El beneficio había sido otorgado por la jueza Mirna Elisa Montaldi. Fue durante una de esas salidas que conoció a Moyano y comenzó una relación con ella, la cual habría terminado poco antes del femicidio.

El cuerpo de Moyano fue encontrado el domingo por un joven que buscaba leña en un predio ubicado en la calle Junín al 1100. El hallazgo, confirmado por las autoridades, reveló un nivel de violencia extrema: en la espalda de la víctima se había escrito con un elemento cortante la frase “ahora no culias (sic) con nadie más”.

Horas después del hallazgo, Molina se entregó por sus propios medios en el Polo Judicial. Allí fue detenido y puesto a disposición del fiscal Gustavo Pirrello, quien junto al cuerpo médico forense comenzó a recolectar pruebas en el lugar del crimen.

El historial de Molina es extenso: fue condenado en el año 2000 por homicidio, en 2003 por robo agravado, en 2009 por amenazas agravadas, y en dos ocasiones en 2015 por amenazas simples y abuso sexual con acceso carnal. A pesar de este prontuario y de informes técnicos negativos, Molina accedió a beneficios penitenciarios que terminaron costándole la vida a una mujer.

Flores Inés Moyano fue hallada asesinada en un predio ubicado en la calle Junín al 1100.

La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, expresó su repudio a la situación: “Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias, pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida”, escribió en su cuenta de X (ex-Twitter), señalando la responsabilidad institucional.

El caso no solo suma un nuevo nombre a la lista de mujeres víctimas de violencia de género en Argentina, sino que también reabre un debate urgente: ¿cómo es posible que personas con condenas por crímenes graves y repetidos accedan a libertades parciales sin control efectivo?