01/08/2025 - Edición Nº906

Entretenimiento

TV

La polémica declaración de Jay Leno sobre el humor de los late night shows

28/07/2025 | El histórico referente de la televisión norteamericana habló en medio del despido de Stephen Colbert por supuestas presiones de Donald Trump.



Jay Leno, una figura histórica de la televisión estadounidense, desató la polémica con sus recientes declaraciones sobre el rumbo que han tomado los programas de late night. En una entrevista con David Trulio, presidente de la Ronald Reagan Presidential Foundation, Leno criticó la tendencia de los presentadores actuales a polarizar a su audiencia con un humor marcadamente político. Según él, esta inclinación hacia un solo lado ideológico aliena a la mitad de los espectadores, alejándolos de la esencia original de estos programas: ofrecer un escape ligero y divertido de las presiones diarias.

Leno, quien condujo The Tonight Show entre 1992 y 2014, expresó su preocupación por la pérdida de neutralidad en el humor de los late night. “Me gusta pensar que la gente va a un programa de comedia para escapar un poco de las cosas, las presiones de la vida, sea lo que sea”, afirmó. Y aunque no habló directamente de presentadores como Stephen Colbert, Jimmy Kimmel o Seth Meyers, quienes frecuentemente critican al expresidente Donald Trump y al movimiento MAGA, está claro que sus dichos alcanzan a estos referentes actuales.

Es que, la controversia de sus declaraciones tiene todavía mayor peso en el contexto del reciente despido de Stephen Colbert de The Late Show de CBS, anunciado el 17 de julio pasado. La cancelación, que CBS justificó como una decisión puramente financiera, ha sido interpretada por muchos como una concesión a presiones políticas, especialmente tras un acuerdo de Paramount Global, empresa matriz de CBS, para pagar 16 millones de dólares a Trump por una demanda relacionada con 60 Minutes


Jary Leno y Stephen Colbert.

“Me parecía divertido cuando recibía cartas de odio que decían ‘vos y tus amigos republicanos’ y ‘espero que vos y tus amigos demócratas estén contentos’ por el mismo chiste. Y yo decía: ‘Bueno, eso es bueno. Así es como conseguís a toda la audiencia’”, relató. De acuerdo a Variety, un análisis de 2009 de la Universidad George Mason respaldó esta percepción, mostrando que sus chistes se distribuían de manera relativamente equitativa entre figuras republicanas y demócratas, con Bill Clinton y George W. Bush como sus principales blancos.