29/07/2025 - Edición Nº903

Agro

Ganadería

Industriales y analistas anticiparon un bajo impacto para el negocio ganadero tras baja de retenciones

28/07/2025 | El Gobierno anunció que los derechos de exportación en carne vacuna y aviar pasó de 6,75% a 5%.



En la previa a la inauguración de Palermo, todas las miradas estaban puestas en los anuncios que haría el presidente Javier Milei, vinculados a la reducción o quita en los derechos de exportación al campo. Los trascendidos periodísticos anticipaban una quita de este impuesto a la categoría novillo. 

Un dato que alimentaba estos rumores es que en la expo del año pasado, Milei anunció  la quita en retenciones para todas las categorías de vaca, que dejaron de tributar el 6,75%. Con estos antecedentes, se esperaba que el Gobierno hiciera algo similar con los novillos. 

Finalmente, el fuerte de la batería de medidas llegó por el lado de granos y derivados, que regresaron a los niveles de enero, con soja en 26%, sus derivados en 24,5% y maíz en 9,5%, como datos sobresalientes. La carne vacuna y aviar bajó de 6,75% a 5%. 

Fernando Herrera, director de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA) reconoció que “por las versiones que circulaban, se había generado la expectativa que se eliminaban totalmente las retenciones a las exportaciones de carne”.

Si bien la baja no llegó a los dos puntos, admitió que se trata de “otro paso en la dirección correcta, esperamos que se siga ordenando la macroeconomía y que se terminen de eliminar los derechos de exportación”. Con respecto al negocio exportador, consideró que “mejora un poco la competitividad de las exportaciones de carne que viene complicada

Poco impacto económico, pero gran relevancia simbólica

En declaraciones periodísticas, el consultor ganadero Víctor Tonelli admitió que para el  negocio, la baja de retenciones en carne “genera poco impacto, pero desde el punto de vista del estímulo es muy significativo, sobre todo porque además son permanentes”. no no es transitorio.

En este sentido, hizo una excepción sobre la categoría novillo. “Si se mira el número de 5%, si tiene un impacto, que seguramente utilizará el sector exportador para mejorar su competitividad y no veo que se traslade necesariamente a los precios ganaderos”. 

Desde los frigoríficos, Daniel Urcía -presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), consideró que es “muy positivo continuar con la baja definitiva de los derechos de exportación”.

El directivo remarcó que “insisto con la eliminación definitiva e insisto con ir paso a paso eliminando los derechos de exportación, que son un impuesto que los países competidores de Argentina no tienen”. 
 

Más Noticias