
La semana pasada se anunció el acuerdo de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre.
En las últimas horas, además, se conocieron algunos de los “compromisos” que fueron tácitamente establecidos.
El portavoz de este “decálogo” fue Andrés Lombardi, presidente de la UCR provincial y también de la Cámara de Diputados.
“Hay que esperar hasta el 17 de agosto para las listas de candidatos. Lo que está claro son conceptos: a nivel nacional, esta alianza con LLA tiene que acompañar al presidente Javier Milei y a las políticas del Gobierno nacional”, aseguró.
Y aclaró: “Pero de la misma manera y forma parte de este acuerdo, los legisladores provinciales y en los municipios donde gobierna Cambia Mendoza, tienen que acompañar las políticas del gobierno provincial y los gobiernos locales. Sobre esas premisas vamos a ir trabajando”. Una suerte de blindaje mutuo.
Pero de la misma manera y forma parte de este acuerdo, los legisladores provinciales y en los municipios donde gobierna Cambia Mendoza, tienen que acompañar las políticas del gobierno provincial y los gobiernos locales. Sobre esas premisas vamos a ir trabajando.
— Andrés Peti Lombardi (@petilombardi) July 28, 2025
Cabe recordar que la elección del 26 de octubre renovará cinco bancas de diputados nacionales por Mendoza. La Libertad Avanza pone una en juego: la de Álvaro Martínez. Otros dos asientos tienen fecha de vencimiento en diciembre del 2027.
En tanto la UCR arriesga dos bancas y solo le queda una asegurada hasta el próximo turno electoral.
Se trata, además, de un momento convulsionado para Cambia Mendoza a nivel interno. Desde 2019 se fueron el PRO, el Partido Demócrata, la Coalición Cívica, Unión Popular, el Partido Socialista y ahora Libres del Sur.
“En Mendoza elegimos hace años el camino del equilibrio fiscal, la austeridad, la baja de impuestos, la desregulación y el respeto por quienes producen. Hoy, muchas de esas reformas se consolidan también a nivel nacional con el impulso del presidente”, había justificado el propio Lombardi al momento de anunciar la alianza legislativa.
“Coincidimos en una visión común: menos privilegios, más eficiencia y un Estado que no asfixie al que trabaja o invierte. Mendoza demuestra que estas ideas no sólo son posibles: funcionan. Donde otros prometen, nosotros ya mostramos resultados”, había señalado también el dirigente radical, ahora un poco más morado.
FA