29/07/2025 - Edición Nº903

Política

Estudio de la Universidad Di Tella

Índice de confianza: Milei, mejor que Macri 2017 y Alberto Fernández 2021

28/07/2025 | El Índice de Confianza en el Gobierno mejoró en julio y Javier Milei sostiene buenos números. El rol de las expectativas.



La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente al mes de julio de 2025. El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.

El ICG de julio fue de 2,45 puntos, indicando un crecimiento del 4,9% respecto del resultado de junio de 2025. En términos interanuales el índice tuvo una variación positiva del 3,3%.

El nivel de confianza actual es 9,6% mayor al de la medición de julio de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, y 44,3% mayor al de la medición de julio de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández. Es decir, Javier Milei llegaría mejor perfilado que sus dos antecesores para la contienda de medio término.

La media del ICG durante estos 19 meses de Javier Milei en la presidencia es de 2,50 puntos. Considerando el mismo período, fue algo más alto durante la gestión de Mauricio Macri (2,59), y considerablemente más bajo durante la de Alberto Fernández (2,18).

La evolución muestra que a partir del 2018 se desplomó el ICG de Mauricio Macri, y algo similar ocurrió con Alberto Fernández en sus últimos dos años de gobierno. Distinto fue el caso del primer gobierno de Cristina Kirchner que cae en sus primeros dos años, y luego repunta de forma permanente entre 2010 y 2011.

La situación de Milei es algo atípica: no tuvo los picos del ICG que circunstancialmente alcanzaron Macri o Alberto Fernández, pero se sostiene en un nivel alto: con escasa volatibilidad.

Otro elemento de la encuesta que puede entusiasmar a La Libertad Avanza es el apartado sobre las “expectativas económicas”.

Como en meses anteriores, en julio el ICG fue notablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,17 puntos, con un aumento del 2,2%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,81 puntos, con un crecimiento significativo del 21,6%) o que empeorará (0,55 puntos, con un incremento del 14,6%).

FA