30/07/2025 - Edición Nº904

Política

EE.UU. más cerca

Visa Waiver Program: cómo funciona el sistema que permite ingresar a EE.UU. sin visa

28/07/2025 | Más de 40 países integran el programa que permite entrar a Estados Unidos sin visa por 90 días



El Visa Waiver Program (VWP) es un programa del gobierno de Estados Unidos que permite a los ciudadanos de determinados países ingresar al país sin necesidad de tramitar una visa consular tradicional.

A cambio, deben gestionar una autorización electrónica llamada ESTA, que se tramita por internet y suele aprobarse en pocas horas. Este sistema permite viajar por turismo o negocios, y por un período máximo de 90 días.

No habilita a trabajar ni estudiar, y la estadía no puede extenderse ni modificarse una vez dentro del país. Aunque el trámite es más simple y rápido que el de la visa convencional, la decisión final sobre el ingreso sigue estando en manos de los oficiales de migración en el aeropuerto.

Actualmente, más de 40 países forman parte del programa, incluidos España, Alemania, Francia, Japón, Reino Unido y Australia. En América Latina, el único país admitido hasta ahora es Chile.

Para ser incluido, un Estado debe cumplir con estrictas condiciones de seguridad, tecnología documental y cooperación bilateral. 

Entre los requisitos más importantes que exige el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos para que un país sea admitido en el programa se encuentran:

  • Pasaportes electrónicos, con chip integrado y datos biométricos.
  • Una tasa de rechazo de visas menor al 3%.
  • Acuerdos bilaterales de intercambio de información penal y migratoria.
  • Controles fronterizos eficientes y documentación segura.
  • Compromisos de cooperación en materia de seguridad internacional.

En lugar de la visa B1/B2, los viajeros deben solicitar el ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este formulario electrónico recopila datos personales, detalles del viaje y antecedentes migratorios.

Su aprobación suele demorar entre minutos y 72 horas. El trámite cuesta actualmente 21 dólares y debe realizarse antes de abordar el vuelo.

El programa no es aplicable a personas que hayan visitado determinados países considerados de alto riesgo (como Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba) después de 2021. Tampoco exime a quienes tengan antecedentes migratorios o penales, que seguirán necesitando una visa tradicional.

Desde su creación, el VWP ha sido promovido como una herramienta para facilitar los viajes internacionales y fortalecer la cooperación en seguridad entre EE.UU. y países aliados.

A la vez, establece obligaciones recíprocas: los países miembros deben permitir también el ingreso de ciudadanos estadounidenses sin visa por un tiempo similar.

Argentina busca incorporarse nuevamente al programa, tras haber formado parte del mismo en los años 90. La gestión de Javier Milei inició en julio de 2025 los trámites formales ante Estados Unidos para volver a ser admitida.

El objetivo es que, si se cumplen los requisitos exigidos por Washington, los ciudadanos argentinos puedan comenzar a utilizar el sistema antes del Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en América del Norte.

Aunque no garantiza el ingreso automático a territorio estadounidense, el programa reduce significativamente la burocracia para quienes cumplen con los requisitos y buscan realizar viajes breves.

FS