29/07/2025 - Edición Nº903

Deportes


Dolor en el deporte

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, símbolo del boxeo argentino

28/07/2025 | Tenía 47 años y estaba internada desde hace dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe por un ACV.



Alejandra “Locomotora” Oliveras murió esta tarde a los 47 años en Santa Fe, tras permanecer internada durante dos semanas por un ACV. La campeona mundial e ícono del boxeo argentino femenino, había tenido una leve mejoría en horas de la mañana, más allá de la gravedad de su cuadro.

En el último tiempo había incursionado en la política y fue electa convencional constituyente de la provincia de Santa Fe. En la misma mañana que debía comenzar su labor legislativa, sufrió el ACV y quedó internada.

Oliveras había nacido en Jujuy y a lo largo de su carrera se convirtió en uno de los nombres más representativos del boxeo femenino argentino. Fue campeona mundial 6 veces, realizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.

¿De qué murió Locomotora Oliveras?

Hace 15 días, la boxeadora había entrado a la guardia del hospital José María Cullen de San Fe y “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, motivo por el cual quedó internada, según informaron en el primer parte médico. Oliveras no tenía antecedentes de salud importantes, por lo que la noticia causó sorpresa.

En uno de los estudios que se le practicaron, se descubrió una obstrucción en una de las arterias que provocó el accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia. 


Locomotora Oliveras en su gimnasio.

La historia de Locomotora Oliveras que inspiró a miles de mujeres

La deportista nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, provincia de Jujuy, pero transcurrió los primeros años de su vida en Córdoba. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por la pobreza y por el trabajo desde muy joven. Fue madre a los 14 años y sufrió violencia de género. Esta situación, fue lo que la motivó a empezar a practicar boxeo como una forma de defensa personal, según contó en reiteradas oportunidades.

Debutó como boxeadora profesional en 2005 en General Levalle, Córdoba, donde le ganó por nocaut a María del Carmen Potenza. En mayo de 2006 saltó a la fama al consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante Jackie Nava en Tijuana, México.

Durante su carrera, ganó cinco títulos mundiales de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). En total, obtuvo seis cinturones mundiales en tres categorías distintas, con un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Después de colgar los guantes, se dedicó a promover el boxeo femenino e inspirar a mujeres con su historia de vida. También decidió dedicarse a la política. Esa decisión la llevó a ser candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe en 2021. En abril de 2024 se sumó al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde trabajó en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Al mismo tiempo, ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y fue la primera mujer argentina en lograr esa distinción.

Temas de esta nota:

SANTA FEBOXEOLOCOMOTORA OLIVERAS