
Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes a los 47 años en Santa Fe y despertó innumerables recuerdos en el mundo del boxeo. La púgil fue un ícono del boxeo argentino y dejó todo un legado para las mujeres que se suben al ring.
Aunque ya llevaba tiempo peleando de forma amateur, su debut como profesional fue el 12 de agosto de 2005, en General Lavalle (Córdoba), donde venció por nocaut técnico en el segundo round a María del Carmen Potenza en la categoría Pluma. Un año después, en el ring del Palenque del Hipódromo de Agua Caliente, Tijuana, peleó con Jackie Nava. Ganó por KO y se quedó con el título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo.
A lo largo de su carrera, Locomotora tuvo un récord de 33 victorias (16 por KO), 2 empates y 3 derrotas. Fiel a su personalidad, en el cuadrilátero siempre fue para adelante y atacaba a sus rivales con toda la fuerza posible.
En 2015, estuvo enfrentada a la la Federación Argentina de Box (FAB) y llevaba casi 2 años sin boxear, hasta que en 2017 volvió a la actividad para enfrentar a la mexicana Lesly Morales. En esa oportunidad defendió su título mundial ligero de la Comisión Mundial de Pugilismo (WPC por sus siglas en inglés).
Antes de esa pelea, la FAB emitió un duro comunicado donde le restó importancia a la pelea. Las autoridades remarcaron que los últimos festivales boxísticos en los que había participado “Locomotora” no fueron fiscalizados por la Federación, “por lo que su licencia médico deportiva no puede ser reconocida”.
En ese contexto, el viernes 8 de abril de 2017 Alejandra "Locomotora" Oliveras reapareció arriba del ring del Gimnasio Municipal Enrique Mosconi en Cutral Co, Neuquén y superó por puntos a la mexicana Lesly “Explosiva” Morales y se quedó con el título superpluma de la WPC World.
La pelea se realizó a 10 rounds en donde Locomotora tuvo una muy buena actuación y consiguió el fallo favorable de los tres jueces. Tras el triunfo, Oliveras reconoció estar “Muy emocionada y quiero dedicar este cinturón al intendente de Cutral Co, porque si no fuese por José Rioseco no estaría acá después de 20 meses sin actividad. Antes no me permitían pelear y ahora ganamos este quinto cinturón que es de Cutral Co”.