29/07/2025 - Edición Nº903

Agro

Agroindustria

Retenciones: una reducción que fue un gran gesto para el campo, pero con bajo impacto en los precios

29/07/2025 | Si bien la mejora téorica de precios es buena, en la realidad no se espera que sea elevada. En maíz, las últimas lluvias jugaron en contra



Mientras el sector agroindustrial espera la confirmación oficial en la baja de derechos de exportación a granos y derivados, los analistas del sector ya comenzaron a medir los impactos. Cabe recordar que más allá del anuncio del presidente Javier Milei el pasado sábado 26 de julio en la Exposición Ganadera de Palermo, las retenciones siguen en los mismos niveles. 

Según estimó Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral, la baja en los derechos de exportación es una señal que apunta a normalizar el mercado, pero en los papeles tendrá un impacto acotado en los precios. 

Esta decisión de modificar el esquema impositivo para el complejo granario implicará que el maíz pasará de tributar 12% a 9,5%, el complejo soja de 33% a 26,5% en poroto y de 31% a 24,5% en derivados, y el girasol de 7,2% a 5,5%. 

En un primer cálculo, Romano adelantó que esto genera una mejora de precios teórica de U$S 25 por tonelada en soja, U$S 5 en maíz y U$S 7 en girasol. “El impacto real es más limitado, porque el mercado ya venía anticipando este escenario”, explicó. 

El ritmo de las ventas

Antes del anuncio, el docente consideró que la comercialización de soja estaba virtualmente frenada, con un ritmo de negocios que registró una caída evidente. 

“La situación generaba preocupación del lado de los compradores, que ya habían adquirido un volumen importante y necesitaban que se le asignara precio a la soja entregada o comprometida”, advirtió. 

Para Romano, la decisión del Gobierno de rebajar las retenciones “llegó en un momento justo, cuando ya se notaba una baja en los stocks de seguridad”. En este punto, agregó que esta expectativa impulsó subas locales en los precios incluso sin mejoras en Chicago. 

El especialista proyectó que la medida puede contribuir a normalizar la dinámica de ventas, especialmente en posiciones cercanas.

El impacto de las lluvias en el maíz

En cuanto al maíz, anticipó que el impacto será menor. “La diferencia por la baja en derechos es importante, pero está dentro de la volatilidad habitual del producto”, explicó. En este cultivo, el clima jugó su partido y tanto las lluvias recurrentes como el clima invernal retrasaron las labores de cosecha. 

“Cada punto de humedad extra implica un costo de 7 US$  por tonelada, lo que hace que la lluvia pese más que las retenciones”, remarca. La interrupción en la cosecha generó una fuerte caída en los volúmenes enviados, y muchos productores optaron por embolsar el grano.

 “Los exportadores convalidaron precios de hasta U$S 180 para cumplir con embarques, lo que los deja con márgenes muy ajustados”, comentó Romano. Si bien la baja en retenciones mejora la capacidad de pago, no se espera que esto se traduzca en subas significativas de precios internos.