31/07/2025 - Edición Nº905

Economía

Récord de turismo

Más argentinos viajan, menos dólares quedan: la balanza turística se hunde en junio

29/07/2025 | Por sexto mes consecutivo, el turismo emisivo superó ampliamente al receptivo. La salida neta de divisas ya acumula casi USD 9.000 millones en el año.



Según los últimos datos publicados por el INDEC, en junio salieron del país 643.800 turistas argentinos y entraron solo 318.800 visitantes no residentes. La diferencia negativa fue de más de 325.000 personas, un número que duplica el rojo registrado en el mismo mes de 2023.

Se profundiza el desequilibrio

En comparación con junio del año pasado, las salidas al exterior crecieron un 24,4%, mientras que los arribos de turistas extranjeros bajaron un 4,3%. De esta forma, en el primer semestre del año, ya se contabilizan más de 3,5 millones de turistas argentinos saliendo al exterior, frente a solo 1,9 millones de ingresos de extranjeros. La brecha acumulada supera los 1,6 millones de personas.

¿De dónde vienen y hacia dónde van?

Entre los turistas que ingresaron al país, más del 70% provino de países limítrofes. Brasil lideró el ranking con un 27,6% del total, seguido por Uruguay (20,3%) y Chile (11,2%). 

Del lado emisivo, también predominaron los viajes regionales. Brasil fue el destino más elegido, con un 19,1% de las salidas, seguido de Chile (16,3%) y Uruguay (11,7%). Aunque en menor proporción, también crecieron los viajes a destinos más lejanos como Estados Unidos y Europa.

Salida de dólares

La cuenta de turismo volvió a demandar muchos dólares, USD 1.080 millones, récord para un junio desde 2017, parcialmente compensado por ingresos por USD 218 millones. Así, el saldo fue de USD 863 millones, sólo comparable con junio de 2017 (USD 878 millones) y muy por encima del resto de los años, que no superaron los 700. 

Desde el Banco Provincia señalaron que en los últimos meses se acumula un rojo de USD 8.900 millones, acercándose al pico histórico de abril de 2018, de USD 10.900 millones. 

El atraso cambiario se moderó tras la suba del dólar oficial a $1.300 y la apreciación de las monedas en la región. Sin embargo, las advertencias sobre la escasez de divisas vuelven a generar tensión en esta segunda mitad del año, marcada por el calendario electoral y la necesidad de sostener la acumulación de reservas. En ese contexto, el turismo vuelve a convertirse en una vía de fuga de dólares difícil de contener.

Temas de esta nota:

BRASILDóLARTURISMO