30/07/2025 - Edición Nº904

Política

Federalismo tenso

Córdoba marca su camino: Prunotto desafía a Milei por el bono a jubilados

29/07/2025 | La vicegobernadora valoró el aumento a los pasivos y pidió respeto institucional. "Nos asusta un poco el tono del Presidente", advirtió.



En medio de una relación cada vez más tirante entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales, la vicegobernadora de Córdoba, Myriam Prunotto, volvió a tomar distancia del presidente Javier Milei. En declaraciones radiales, defendió la decisión del gobernador Martín Llaryora de otorgar un bono de $100.000 a jubilados provinciales y cuestionó el discurso agresivo del Ejecutivo nacional: “Nos asusta un poco el tono del Presidente”.

El aumento fue posible gracias a un fallo de la Corte Suprema, que obligó al Estado nacional a girar fondos adeudados por la Caja de Jubilaciones cordobesa. Se trata de $65.000 millones a pagar en 12 cuotas, aunque representan apenas el 10% de la deuda total con la provincia. “Con eso decidimos dar un incentivo a los jubilados, porque sabemos que tienen ingresos muy bajos”, explicó Prunotto, en un mensaje que combina reivindicación fiscal y sensibilidad social.

Córdoba volvió así a mostrar un modelo de gestión diferenciado: equilibrio presupuestario, foco en la producción y una agenda social moderada, pero sostenida. La vicegobernadora insistió en que la provincia no pide “recursos extraordinarios”, sino que exige lo que le corresponde por ley. En su planteo, el federalismo no es un eslogan sino una deuda estructural que se agrava cuando el poder central desprecia el diálogo.

El contraste político con La Libertad Avanza se hace cada vez más visible. Si bien destacó la interlocución técnica con funcionarios como Guillermo Francos o Patricia Bullrich, Prunotto fue tajante al señalar que “no es nuestra forma andar gritando”. Su crítica no solo apunta a la figura de Milei, sino a lo que considera un clima de “violencia que se derrama desde el poder hacia la sociedad”.

El caso cordobés refleja una tensión más profunda: el choque entre un liderazgo nacional disruptivo, concentrado en ajustar, y una provincia que apuesta al equilibrio y al consenso. La frase “ni de extrema derecha ni de extrema izquierda” no es casual: es una señal política hacia adentro y hacia afuera. Córdoba, históricamente clave en las elecciones, se posiciona como contrapeso moderado frente a la lógica confrontativa del oficialismo nacional.

Mientras tanto, el frente económico sigue condicionando todas las decisiones. El bono para jubilados se sostiene con fondos judicializados, no con una mayor recaudación genuina. Aun así, el gesto político está hecho: Córdoba se muestra activa, sensible y dispuesta a marcar la cancha. Y aunque no haya una ruptura explícita, el tono de Prunotto confirma que la pulseada con Nación ya no es sólo técnica: es cultural y política.