30/07/2025 - Edición Nº904

Política

Crisis y desencanto

René Favaloro, 25 años sin el médico que salvó vidas y murió víctima del ajuste

29/07/2025 | El 29 de julio de 2000, el cardiocirujano se quitó la vida tras una grave crisis económica de su Fundación. Hoy, la salud pública atraviesa otra tormenta, marcada por el desfinanciamiento, la falta de insumos y la precarización de quienes la sostienen.



René Favaloro se disparó en el corazón un 29 de julio de 2000, víctima de un abandono institucional que evidenciaba un Estado que no cuidaba a quienes daban la vida por salvar otras. Su Fundación acumulaba deudas millonarias impagas por el PAMI y obras sociales, una muestra brutal de la crisis estructural que atravesaba el sistema de salud.

Hoy, a 25 años de aquel trágico episodio, la salud pública argentina enfrenta problemas que parecen repetirse: desfinanciamiento crónico, falta de insumos esenciales, hospitales colapsados y profesionales cada vez más precarizados y desmotivados. Mientras tanto, el sector privado crece y se beneficia, profundizando la brecha en el acceso a la atención.

La muerte de Favaloro no debe entenderse solo como una tragedia individual, sino como un reflejo de un sistema que sigue fallando a quienes lo sostienen. La precariedad, el abandono y la corrupción siguen siendo moneda corriente, afectando especialmente a las franjas más vulnerables de la población.

El llamado que hizo Favaloro en su última carta, denunciando la “corrupción” y la “desidia” que amenazaban la continuidad de su obra, sigue vigente en un sistema que, aunque cambió de actores, mantiene viejas prácticas que profundizan la crisis sanitaria.

La memoria del médico platense es una advertencia y un desafío: la salud pública requiere no solo inversión, sino también un compromiso real del Estado con quienes trabajan para sostenerla y con la población que la necesita.