30/07/2025 - Edición Nº904

Política

Corrupción política

La Justicia ordenó la extradición de Kueider y se acerca el juicio en Argentina

29/07/2025 | El exlegislador y su exsecretaria, Iara Guinsel Costa, serán trasladados a la Argentina para enfrentar cargos por presunto lavado de activos. Están bajo arresto domiciliario en Paraguay.



La justicia argentina avanzó con el pedido de extradición del exsenador nacional Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa, detenidos en Paraguay desde diciembre pasado tras ser interceptados con más de 200 mil dólares en efectivo, sin declarar. Ambos están acusados de integrar una red de operaciones financieras irregulares vinculadas al lavado de dinero.

El proceso se aceleró tras la decisión del juez paraguayo Rolando Duarte, quien hizo lugar a la solicitud presentada por la fiscal adjunta Matilde Moreno para dar curso al trámite de extradición. Actualmente, los imputados cumplen arresto domiciliario en el país vecino, a la espera de las audiencias fijadas para los días 30 y 31 de julio.

 

Una trama con ramificaciones políticas y empresariales

Según la investigación llevada adelante en Paraguay, Kueider y Guinsel no habrían actuado en soledad. El expediente judicial sostiene que ambos formarían parte de una estructura organizada dedicada a ejecutar, de forma sistemática, maniobras de lavado de activos, con la participación de al menos dos empresas: BETAIL S.A. y EDEKOM S.A.

De acuerdo con los fiscales, el mecanismo de blanqueo consistía en insertar dinero de origen ilícito en los circuitos financieros tanto locales como internacionales, incluyendo la utilización de activos virtuales, además de la compra de propiedades y vehículos.

Las maniobras investigadas se habrían iniciado en 2017 y, según la acusación, habrían continuado de forma sostenida hasta la actualidad. La causa cobra mayor gravedad al considerar que parte de estas operaciones habrían sido facilitadas por la condición de Kueider como funcionario público en ejercicio de sus funciones.

 

Lavado de activos con agravantes

Tanto la Justicia paraguaya como la argentina consideran que los hechos podrían encuadrarse en el delito de lavado de dinero doblemente agravado, debido al carácter reiterado de las acciones y al posible aprovechamiento del cargo público para dar apariencia legal a fondos de origen ilícito.

La fiscalía sostiene que Kueider y su colaboradora utilizaron su posición institucional para adquirir bienes muebles e inmuebles en distintas jurisdicciones, valiéndose de sociedades comerciales como pantalla.

 

La detención: el punto de quiebre en el Puente de la Amistad

El operativo que derivó en la imputación ocurrió el 4 de diciembre de 2024, cuando el exsenador fue interceptado por efectivos de la Armada paraguaya, agentes de Aduana y personal del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional en el Puente de la Amistad, que une Foz do Iguaçú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay).

Durante la inspección de su vehículo, los uniformados detectaron más de 200 mil dólares estadounidenses sin declarar, lo que llevó a su inmediata detención bajo la figura de flagrancia aduanera.

La denuncia fue presentada por el fiscal Ysrael Villalba Ramírez, quien detalló que ni Kueider ni Guinsel presentaron documentación que justificara la tenencia del dinero ni su ingreso legal al país.

Temas de esta nota:

EDGARDO KUEIDERJUSTICIA