30/07/2025 - Edición Nº904

Política

Fuego amigo

Sergio Massa y la advertencia de Grabois: ¿se rompe el frente?

29/07/2025 | El líder de Patria Grande se plantó en la interna peronista, exigió encabezar la lista y disparó contra Massa. Desde el massismo lo acusaron de funcional a Milei y de no haber ganado ni un consorcio.



La interna del peronismo volvió a encenderse, esta vez con Juan Grabois en el centro de la escena. El dirigente social lanzó críticas filosas contra Sergio Massa, aseguró que mide más en Provincia y dejó una advertencia directa: si no lo dejan encabezar la lista, competirá por afuera en las elecciones nacionales. Desde el massismo, Sebastián Galmarini salió a cruzarlo con dureza: “no ganaste ni una sociedad de fomento”.

La disputa expone la fragilidad de la coalición Fuerza Patria, que busca reagruparse para enfrentar el escenario 2025. Grabois cuestionó la falta de representación del kirchnerismo duro a nivel nacional y sostuvo que Massa representa una línea “rosquera y conservadora”. También subrayó que, a diferencia de Provincia, donde hay un alineamiento detrás de Axel Kicillof, en Nación hay un vacío de conducción popular.

El tono beligerante no pasó desapercibido. Desde el massismo se multiplicaron las respuestas, pero la más resonante fue la de Galmarini, cuñado de Massa y operador clave: lo acusó de mentiroso, inútil y funcional a Javier Milei. “No cortás una vereda desde el gobierno anterior”, ironizó. Lo que en principio parecía un pase de facturas se transformó en un cruce de alto voltaje político.

Grabois, que en 2023 compitió en las PASO presidenciales del peronismo, viene buscando instalarse como figura alternativa al modelo de unidad bajo el sello de Massa. Su estrategia apunta a tensionar los armados de listas, especialmente en Buenos Aires, donde tiene presencia territorial a través de movimientos sociales. Sin embargo, las encuestas lo muestran lejos de un liderazgo consolidado.

En el fondo, el conflicto es más que personal: revela las contradicciones del nuevo peronismo post-kirchnerista. Massa, con perfil moderado, pretende un armado amplio con gobernadores, intendentes y sectores de la centroizquierda. Grabois exige una agenda más rupturista y ligada al “pueblo pobre” que -según él- hoy no tiene representación institucional.

La advertencia de romper con el frente reaviva el fantasma de la fragmentación. En un escenario polarizado, donde el oficialismo busca recuperar terreno y Milei mantiene un núcleo duro competitivo, cada voto cuenta. Y la pelea entre Massa y Grabois no solo debilita el frente opositor al gobierno libertario: además, refleja la crisis de liderazgo que atraviesa el campo nacional y popular.