31/07/2025 - Edición Nº905

Economía

Política comercial

El Gobierno redujo aranceles a maquinaria e insumos industriales

29/07/2025 | La medida alcanza a 27 productos clave para la producción, desde equipos de corte láser hasta acumuladores de litio. Buscan abaratar costos.



El gobierno de Javier Milei volvió a mover las piezas en su tablero de política comercial. Este lunes, a través del decreto 513/2025, oficializó una fuerte reducción de aranceles para un conjunto de bienes de capital, maquinaria e insumos industriales, con el objetivo declarado de abaratar costos, mejorar la competitividad y estimular la inversión productiva.

La medida, que beneficia a 27 posiciones arancelarias, implica una rebaja que lleva los tributos de importación al 12,6%, el piso permitido por el Mercosur. En algunos casos, los aranceles anteriores llegaban al 35%. La lista incluye desde máquinas de corte láser y equipos de soldadura hasta acumuladores de litio, motores, ventiladores industriales, hornos para panadería y cortadoras de pelo. En 2024, cerca de 3.000 empresas importaron estos productos por casi 10.000 millones de dólares. 

Avanza la apertura

Esta no es la primera movida en esa dirección. Desde diciembre, el Gobierno ya recortó tributos a la importación de más de mil productos, incluyendo insumos industriales, bienes de consumo durables y hasta electrodomésticos. La lógica es siempre la misma: liberar la competencia externa para disciplinar los precios internos y forzar una reconversión del entramado productivo argentino.

A contramano de los reclamos del sector productivo por la falta de condiciones para competir con los productos del exterior, el oficialismo insiste con que el “shock de competencia” no solo es inevitable, sino también necesario. “La política económica no puede seguir siendo rehén de lobbies sectoriales”, repiten cerca de Caputo.

Las críticas no se hicieron esperar. Algunas cámaras industriales advirtieron que medidas como esta pueden facilitar el ingreso de bienes producidos en masa en Asia o Brasil, en condiciones de competencia desleal. Otros, en cambio, celebraron la decisión como una oportunidad para renovar equipamiento sin tener que pagar sobrecostos.

En medio de una economía que sigue golpeada, con consumo en baja e inversiones contenidas, el Gobierno apuesta a que este tipo de medidas ayuden a despejar el camino para una recuperación futura. El mensaje es claro: el proceso de apertura no se detiene.

Relacionadas
Más Noticias