
La Justicia federal le puso un freno al intento del Gobierno de Javier Milei de avanzar con la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y ordenó que se suspenda la aplicación del Decreto 462/25, que convertía al organismo en una unidad bajo la órbita del Ministerio de Economía.
El gremio celebró el fallo como una victoria estratégica frente al plan de ajuste impulsado desde el Ejecutivo. “¡La Justicia volvió a darnos la razón y frena el cierre del INTI!”, publicó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en su cuenta de X. Luego detalló que el fallo obliga al Gobierno a abstenerse de ejecutar cualquier resolución derivada del decreto cuestionado.
URGENTE!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 29, 2025
LA JUSTICIA VOLVIÓ A DAR LA RAZÓN A ATE Y FRENA EL CIERRE DEL INTI!!
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor del sindicato y ordena al Gobierno que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive… pic.twitter.com/zdHl2IHY1o
Pero además del festejo, Aguiar lanzó una dura crítica al oficialismo. “Presidente Milei, para garantizar el plan colonial que le impusieron, usted quiere destruir la industria y la producción nacional. Pero no va a poder”, apuntó. También se dirigió al ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger: “Son bastante inútiles. Ni siquiera supieron usar las facultades delegadas. Uno por uno vamos a tumbar sus decretos truchos”, disparó. Y cerró: “¡Luchar sirve! ¡El INTI no se toca!”
La decisión judicial frena de forma preventiva el desguace de un organismo con más de 2.300 trabajadores. Según el fallo de la jueza Martina Forns, se prohíbe al Estado aplicar cualquier medida administrativa derivada del decreto, incluidas reubicaciones, cesantías, suspensiones o traslados de personal. La cautelar tendrá una vigencia inicial de seis meses.
El decreto oficial buscaba modificar el carácter autárquico del INTI y convertirlo en una dependencia técnica subordinada a la Secretaría de Industria y Comercio. Esa transformación reducía sus funciones y dejaba en riesgo cientos de puestos de trabajo, al limitar la estructura solo al personal técnico esencial.