30/07/2025 - Edición Nº904

Política

Criptoseñal desde la Rosada

Acusan a Milei en EE.UU. de brindar "falsa legitimidad" al token $LIBRA

29/07/2025 | Víctimas del colapso cripto presentaron un escrito en Nueva York donde señalan al Presidente por su rol en la promoción del token investigado.



La causa por el colapso del token $LIBRA sumó un nuevo capítulo en la justicia estadounidense. Un grupo de damnificados pidió prolongar el bloqueo de activos y señaló directamente al presidente Javier Milei por su rol en la operación.

En un escrito presentado ante la jueza Jennifer L. Rochon en el Distrito Sur de Nueva York, los demandantes afirman que Milei aportó una “manifestación de respaldo sumamente engañosa”, que fue clave para conferirle “una apariencia falsa de legitimidad y vínculo gubernamental” al proyecto.

El documento, firmado por Omar Hurlock, destaca que Hayden Davis principal imputado habría orquestado una estrategia comunicacional con el aval explícito de Milei, coincidiendo con el lanzamiento de la criptomoneda en la plataforma Meteora.

Esa acción pública, sostienen los denunciantes, indujo a error a los consumidores y facilitó la captación de fondos. En paralelo, también se aportaron nuevos registros de transferencias millonarias desde billeteras asociadas a Davis el mismo 31 de enero, día de su visita a Casa Rosada.

Una operación por U$S 507.000 se ejecutó a las 14:00, y otra por U$S 3,43 millones tuvo lugar a las 17:30, apenas 42 minutos después de que Milei compartiera en redes una foto junto al financista.

El escrito judicial también subraya que no es necesario probar la confianza directa de los inversores en Milei para que la demanda proceda, dado que el tipo de engaño denunciado encuadra en la sección 349 de la ley de protección al consumidor del Estado de Nueva York.

La defensa de Davis, por su parte, entregó una declaración en la que niega toda estafa y atribuye la caída de $LIBRA al retiro de apoyo del mandatario argentino en redes sociales. Sin embargo, admitieron que una de las billeteras involucradas continuó operando incluso después de haber sido judicialmente congelada.

Los damnificados exigen a la Justicia estadounidense que mantenga el congelamiento de los activos y se refuerce el seguimiento financiero de las firmas vinculadas a Davis.

En paralelo, en Argentina, los fiscales aún no han solicitado colaboración internacional, a pesar de los vínculos temporales, económicos y personales del entorno presidencial y los principales imputados.

FS