31/07/2025 - Edición Nº905

Sociedad


Esta noche

Día Mundial contra la Trata: el Obelisco se iluminará de azul para concientizar sobre este flagelo

30/07/2025 | Hoy por las noche el monumento porteño se iluminará para visibilizar la lucha global contra esta problemática. La Ciudad que busca sensibilizar y promover la restitución de derechos de las víctimas.



En el marco del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas, fecha establecida en 2013 por la Asamblea General de la ONU, el Obelisco se teñirá de azul este miércoles por la noche. La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia porteño, busca concientizar sobre la grave situación que atraviesan las víctimas de este delito y promover activamente la protección de sus derechos.

Desde la Dirección, se trabaja bajo la premisa de que “ninguna víctima debe atravesar sola el camino hacia la reparación”. La tarea se aborda desde un enfoque integral que articula tres pilares fundamentales: prevención, asistencia interdisciplinaria y restitución de derechos, con el fin de garantizar respuestas concretas y sostenidas frente a los distintos tipos de delitos vinculados a la trata.

Acciones de prevención y asistencia integral

En materia de prevención, la Ciudad lleva adelante diversas acciones que incluyen campañas de concientización, jornadas de formación y espacios de capacitación. Estas iniciativas se extienden también a organizaciones sociales que trabajan diariamente en el territorio, con el objetivo de multiplicar el alcance de la información vital. “Sabemos que la información y la sensibilización son herramientas clave para detectar señales de alerta, intervenir a tiempo y desarticular redes de vulneración de derechos”, destacan desde el gobierno porteño.

Además, la asistencia se enfoca en la recuperación física, psíquica y social de las víctimas. "Asumimos el compromiso de impulsar políticas de restitución de derechos que permitan a las víctimas reconstruir sus proyectos de vida desde un lugar de autonomía y dignidad”, señalaron.

Como parte de estas políticas, se ha creado el Programa de Reinserción Laboral para Víctimas, una iniciativa conjunta con la Dirección General de Empleo de la Secretaría de Trabajo y el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil. Este programa no solo busca facilitar el acceso a un empleo registrado, sino también fortalecer las capacidades individuales, promover el desarrollo de habilidades blandas y técnicas, y reconstruir los vínculos sociales y comunitarios que a menudo se ven quebrados por años de violencia o aislamiento.