
Guillermo Francos no se anduvo con vueltas. El jefe de Gabinete no solo instaló el nombre de Patricia Bullrich como una de las figuras fuertes para las elecciones legislativas de octubre, sino que incluso la imaginó como posible compañera de fórmula de Javier Milei en 2027. El mensaje, con sello oficialista, posiciona a la ministra de Seguridad como uno de los engranajes clave del andamiaje libertario a futuro.
“Ella es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad, que es reconocida, y además es cierto que las elecciones de medio término se posicionan para las disputas en las elecciones donde se eligen gobernadores y presidentes”, sostuvo Francos, marcando la doble proyección: inmediata y a largo plazo.
Sin titubeos, el funcionario amplió: “Patricia, haciendo una buena elección a senadora, puede estar posicionada para luchar por la jefatura de gobierno de la ciudad, por ejemplo. Así que sí, yo creo que sería una buena decisión que se confirme esta presunción de que Patricia sea candidata a senadora”.
Pero fue más allá: “Me la imagino a Patricia más en una función más ejecutiva, pero también podría ser una buena candidata a vicepresidente. Puede ser una fórmula muy potente: Milei - Patricia”, remarcó. Y reforzó la idea con una frase cargada de intención: “Una fórmula que impacte, me parece que sería una fórmula muy buena”.
En paralelo, Francos intentó descomprimir los rumores sobre una eventual salida de Victoria Villarruel del gobierno, aunque admitió que la relación con Milei está rota y no ve margen para una recomposición: “No se van a arreglar, porque además está también la trascendencia que todo este tema ha tenido públicamente. Van a tener que cumplir cada uno con su rol institucional, como lo están haciendo”, dijo, en tono más protocolar que conciliador.
Aclaró además que es él quien mantiene el canal de diálogo con la vicepresidenta y negó que desde el Ejecutivo estén operando para desplazarla: “El Presidente tiene algunos reclamos hacia la vicepresidenta o algunas diferencias, y la vicepresidenta también se ha expresado en los últimos días con algunas diferencias fuertes, pero ¿por qué va a querer que se vaya? Puede ser que por ahí algunos tuiteros lo planteen y eso".
Francos también se desmarcó de una eventual candidatura propia en octubre, aunque sí reconoció que forma parte de la mesa chica que rodea a Milei, en una reedición del llamado “Triángulo de Hierro”, junto a Karina Milei y Santiago Caputo. “Por ahí las necesidades del Gobierno, en determinadas circunstancias, hacen que uno juegue un rol u otro. No sé si ser parte del triángulo me pone alguna cosa más, pero yo me siento igual que antes”, sostuvo.
Según detalló, Caputo sigue activo en la toma de decisiones políticas, mientras que Karina Milei es la encargada directa del armado electoral del oficialismo. En ese contexto, Francos reconoció que el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires estuvo atravesado por tensiones internas: “Los cierres de listas siempre dejan heridos, en particular en el caso de la provincia de Buenos Aires donde nuestra fuerza tiene confluencias de varios sectores”.
“Estábamos desarrollando una alianza con el PRO, que también fue una alianza compleja, pero al final lo hicimos”, justificó. Y aprovechó para deslizar que, tras octubre, podría haber referentes del PRO integrando el Gabinete: “Ser ministro del gobierno es una decisión del Presidente de la República. Creo que los dirigentes importantes de nuestro partido y de las fuerzas aliadas siempre están en la consideración del presidente”.
Eso sí, marcó un límite: no hay margen para un acercamiento con Jorge Macri. La disputa por el control del escenario porteño también forma parte del ajedrez.