31/07/2025 - Edición Nº905

Internacionales

Tensión comercial

India enfrenta un arancel del 25% según Donald Trump: ¿Qué hay detrás?

30/07/2025 | El expresidente endurece su retórica contra Nueva Delhi, acusando al gobierno de Modi de proteccionismo y cercanía con Moscú en plena guerra en Ucrania.



Una reciente publicación de Donald Trump en su red social Truth Social encendió las alarmas en los círculos diplomáticos y comerciales internacionales. En su mensaje, el exmandatario estadounidense anunció que India enfrentará un nuevo arancel del 25% a partir del 1 de agosto, además de una penalidad extra, debido a su "comercio injusto" y sus vínculos con Rusia. Aunque no se trata de una decisión oficial del gobierno de Estados Unidos, el mensaje genera tensión en el marco de la carrera electoral norteamericana.

Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca en 2025, comenzó su mensaje asegurando que "India es nuestra amiga" pero que durante años se ha hecho poco comercio con ellos debido a sus altas tarifas y barreras comerciales no monetarias, que calificó como "obnoxious" (irritantes). Según el exmandatario, el país asiático mantiene una postura proteccionista que perjudica a los intereses comerciales estadounidenses.

El factor Rusia como detonante

Una parte central de su crítica estuvo dirigida a la relación estratégica entre Nueva Delhi y Moscú. Trump señaló que India sigue comprando la mayor parte de su armamento militar a Rusia y que, junto a China, es uno de los principales compradores de energía rusa. Esta acusación se produce en un contexto en el que Occidente ha buscado aislar a Moscú por su invasión a Ucrania, y Washington ha presionado a países aliados para reducir sus lazos energéticos con el Kremlin.

"Todos quieren que Rusia DETENGA LOS ASESINATOS EN UCRANIA", escribió Trump, usando mayúsculas para enfatizar su condena. El mensaje cerró con una frase habitual en su estilo: "THANK YOU FOR YOUR ATTENTION TO THIS MATTER. MAGA!"

Aún sin respuesta oficial de la Casa Blanca

Hasta ahora, no hay confirmación oficial de que el gobierno estadounidense, bajo la administración de Joe Biden, haya implementado tal medida. El anuncio parece formar parte de la campaña de Trump para posicionarse como un líder fuerte en materia comercial, especialmente con países que considera desleales o perjudiciales para la economía de EE.UU.

Desde India, el gobierno de Narendra Modi no ha emitido comentarios respecto al posteo, aunque medios locales ya han comenzado a discutir las posibles consecuencias de una medida como esta. En el pasado, Modi y Trump mantuvieron una relación diplomática cercana, aunque con fricciones en materia de comercio.

Un giro a la narrativa comercial de Trump

Este mensaje también se inscribe en una estrategia más amplia de Trump para revivir su discurso proteccionista y confrontacional, que marcó su primera presidencia. En aquel entonces, sus tensiones comerciales con China y la Unión Europea incluyeron también amenazas de aranceles, renegociación del NAFTA y presión sobre la OMC.

India había logrado mantener un cierto equilibrio en su relación con EE.UU. pese a sus lazos con Rusia, pero esta declaración podría erosionar esa estabilidad. Si bien el mensaje no constituye una política formal, su tono puede tener impacto directo en mercados, inversores y diplomacia internacional.

Amigos o enemigos

Trump vuelve a utilizar el comercio internacional como campo de batalla político. Con este mensaje, busca mostrarse firme ante aliados que considera poco confiables, pero también presiona a India en un momento geopolítico delicado. La falta de pruebas sobre una medida oficial indica que podría tratarse más de una declaración de intenciones que de una acción concreta.

Aun así, deja en evidencia las contradicciones de la estrategia estadounidense hacia países como India: socio clave contra China, pero también dependiente del crudo ruso. La ambigüedad podría jugarle en contra a Washington si no logra coordinar mejor su narrativa.