01/08/2025 - Edición Nº906

Internacionales

Alerta Pacífico

Tsunami amenaza costas chilenas tras fuerte sismo en Rusia

30/07/2025 | El presidente Boric informó que la primera ola llegaría a la Isla de Pascua.



El presidente de Chile, Gabriel Boric, emitió un mensaje público en redes sociales durante las primeras horas del miércoles 30 de julio, luego de que el SHOA confirmara una amenaza de tsunami para las costas chilenas a raíz del fuerte terremoto de magnitud 8.8 ocurrido frente a las costas de Petropavlovsk-Kamchatskiy, en el extremo oriental de Rusia.

En su mensaje, Boric explicó que las primeras olas ya habían alcanzado Japón, Alaska y Polinesia, y que se esperaba el arribo de la primera ola a la Isla de Pascua alrededor de las 9:25 hora local. “Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”, señaló.

Alerta en curso y monitoreo constante

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó en su boletín N.º14 y N.º15 que se mantiene el nivel de amenaza para el territorio nacional, especialmente en sectores insulares del Pacífico. La alerta incluye potenciales variaciones del nivel del mar, sin que se haya declarado evacuación obligatoria en el continente.

Las amplitudes de ola registradas en estaciones del Pacífico internacional alcanzaron hasta 1,96 metros en Hawái, 1,08 metros en Samoa y 0,76 metros en Polinesia Francesa, según los datos compartidos por el SHOA. Aunque no se espera un impacto mayor en el continente, las autoridades mantienen vigilancia reforzada.

Reacción del gobierno y protocolos activados

El Ejecutivo chileno ha instruido a la ONEMI y a las oficinas regionales a mantenerse en coordinación con las autoridades locales, especialmente en zonas costeras e insulares. Se reforzó el llamado a evitar acercarse a playas, zonas rocosas o sectores bajos, y a respetar las indicaciones de las instituciones oficiales.

“La información se está actualizando minuto a minuto, y lo importante es actuar de forma responsable”, indicó un vocero del gobierno en La Moneda. El presidente Boric canceló actividades públicas durante la mañana para mantenerse al tanto del monitoreo.

El evento sísmico y su propagación en el Pacífico

El sismo se produjo el lunes 29 a las 19:25 (UTC) con epicentro a 134 km al sureste de Petropavlovsk, y generó ondas de tsunami que se desplazaron rápidamente hacia el oeste del Pacífico. Aunque Rusia no reportó daños inmediatos, el evento tuvo repercusiones en todo el anillo de fuego.

Según expertos, la forma del relieve oceánico y la dirección del movimiento determinarán la intensidad con que las olas impacten distintas costas. En el caso chileno, la Isla de Pascua y Juan Fernández son las zonas más expuestas.

Prevención y alerta 

Hasta el cierre de esta edición, no se habían reportado daños ni evacuaciones, y se mantenía la alerta en condición preventiva. La respuesta del gobierno fue valorada por su rapidez y claridad, con un mensaje presidencial enfocado en reducir el pánico y reforzar la comunicación institucional.

La situación se mantiene en desarrollo, y las próximas horas serán claves para evaluar el impacto definitivo del evento. Se espera una actualización oficial del SHOA antes del mediodía.