
La disputa entre el gobierno cordobés y el nacional sumó este miércoles un nuevo capítulo con Guillermo Francos como protagonista.
El jefe de Gabinete criticó a Martín Llaryora por el aumento del 83% que brindó a los jubilados provinciales, llevando la mínima a 700 mil pesos.
"Nosotros hicimos un acuerdo para girarle una suma mensual. Entonces, él dice que esa suma mensual la utiliza para aumentar toda la jubilación. Entonces, ¿qué genera? Y genera una situación incómoda”, blanqueó el funcionario nacional.
Y completó sobre el tema: “Me parece que no es una buena decisión generar esta distorsión entre las jubilaciones de Córdoba, que la pagamos todos los argentinos, en una gran parte, con las jubilaciones de Nación, que no las podemos pagar todos”.
Desde el entorno de Llaryora cruzaron duramente a Francos. Uno de ellos fue Miguel Siciliano, legislador de Hacemos por Córdoba: “Hay claramente errores en el planteo, que son por desconocimiento o con malicia”.
Escuché al ministro Francos criticar la suba dispuesta por nuestro gobierno a los #jubilados provinciales y en su justificación hay claramente errores en el planteo, que son por desconocimiento o con malicia.
— Miguel Siciliano (@miguelsiciliano) July 30, 2025
En primer lugar, el aumento a los jubilados #cordobeses lo hace el…
“En primer lugar, el aumento a los jubilados cordobeses lo hace el gobierno provincial, con dinero de los cordobeses, por lo que es una mentira absoluta decir que lo hace con dinero del Gobierno nacional”, subrayó.
Y añadió: “En segundo lugar, imagino que el ministro Francos sabe perfectamente que la provincia de Córdoba tiene uno de los ingresos brutos más bajos del país, por lo tanto argumentar que la suba a la jubilaciones se hace con la suba de ingresos brutos, es otra mentira absoluta”.
En ese sentido, señaló que “nosotros en Córdoba hace más de 20 años que tenemos superávit fiscal y además tenemos claro que de nada sirve el superávit, sin superávit social”.
E insistió: “Nosotros en Córdoba no peleamos por pelear, sólo defendemos lo que es de los cordobeses, cuidamos las cuentas públicas, cuidamos la generación de empleo, trabajamos con el sector privado, entendemos que las obras de infraestructura son esenciales para salir adelante, llevamos la universidad pública a cada rincón de nuestra provincia, nos hacemos cargo de los remedios para pacientes con HIV y con cáncer, y nos hacemos cargo del incentivo docente que el gobierno nacional dejó de pagarle a nuestros educadores”.
FA