
Patricia Bullrich parece número puesto para liderar la nómina de senadores de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre una reedición de Juntos por el Cambio tras el fracaso de la elección legislativa local, donde la fragmentación del PRO, la UCR y la Coalición Cívica permitió la polarización entre Manuel Adorni y Leandro Santoro.
El diputado nacional de la UCR, Martín Tetaz, pidió trazar “la diagonal de la sensatez”: “El camino de los extremos es un camino equivocado, por eso hay que trazar la diagonal razonable de todos los que no estamos de acuerdo y que siempre hemos mantenido la posición con el paso del tiempo”.
“Yo voy a poner el hombro donde lo tenga que poner, no me importa si soy el último de la lista”, indicó el dirigente radical, que dejará su banca en diciembre de este año.
Así, no descartó que una posibilidad sea que el binomio de este nuevo “Juntos por el Cambio” lleve a María Eugenia Vidal y a él como candidatos.
Cabe recordar que ingresan tres senadores: dos para la lista ganadora, y el restante para el frente que secunda.
El diputado también sugirió que Patricia Bullrich, en caso de jugar, sería la favorita en la contienda, pero que la clave pasará por el segundo lugar. “Ahí va a estar el voto útil”, explicó Tetaz. Y graficó que, si Bullrich saca el 90% de los votos, LLA igualmente no podrá obtener más de dos bancas.
De esta manera, podría repetirse la estrategia electoral del 2013. En aquella ocasión, el PRO encabezaba con comodidad pero existió un “voto útil” de macristas a favor de UNEN para que el kirchnerismo salga tercero y no pueda poner ningún senador.
Ahora el PRO, la UCR y la Coalición Cpivica podrían repetir el mismo discurso utilizado por UNEN en 2013: no sirve la polarización con el kirchnerismo, sino que el kirchnerismo salga directamente en tercer lugar. Ojo: todavía no está descartado que el PRO y LLA puedan ir juntos en CABA. Ese escenario complicaría el esquema de Tetaz y elevaría las chances del kirchnerismo de alzarse con el tercer senador.
¿Cómo fueron los números en el 2013? El PRO obtuvo el 39% de los votos (entraron Gabriela Michetti y Diego Santilli), mientras que UNEN sacó el 27% y se quedó con el tercer asiento de la mano de Pino Solanas, que en aquel momento estaba lejos del kirchnerismo. El Frente para la Victoria, en tanto, obtuvo el 23% y se quedó sin representación por CABA en la Cámara Alta.
FA