La marcha fue convocada en reclamo por el aumento de los haberes mínimos, la actualización del bono de $70.000 que otorga ANSES, y la restitución de los medicamentos gratuitos por parte del PAMI. Además, los manifestantes expresaron su rechazo al veto anticipado del presidente Javier Milei a la ley que establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
Según informó la Policía de la Ciudad, el conflicto se desató cuando una columna de aproximadamente 100 manifestantes intentó cortar completamente la Avenida de Mayo con dirección a Plaza de Mayo. "El personal les indicó que debían marchar ocupando sólo dos carriles, pero comenzaron a arrojar objetos y agredir a los agentes", señalaron desde la fuerza.
Entre los participantes se destacaron organizaciones sociales y políticas como la UTEP y el Frente de Izquierda, que respaldaron el reclamo de los jubilados y denunciaron represión por parte de las fuerzas de seguridad.
La protesta ocurre mientras el Ejecutivo aún tiene margen legal para vetar formalmente la ley sancionada por el Senado el pasado 10 de julio. En declaraciones recientes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el veto será una realidad, argumentando que “el sistema no puede sostener el gasto”.
En contraste, desde Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo provincial, que pasará a ser de $700.000, junto con un bono bimestral de $100.000 para quienes cobren hasta $1.300.000.
La semana pasada, una movilización similar terminó frente a Plaza de Mayo, también con un importante despliegue policial. La tensión en torno al ajuste previsional sigue creciendo en el centro de la agenda política y social del país.
ND