
La comisión investigadora por la estafa de la criptomoneda Libra quedó en el centro de una nueva disputa en la Cámara de Diputados. El oficialismo sostiene que ya no puede funcionar porque se cumplieron los 90 días desde su creación, mientras que la oposición rechaza esa interpretación y busca reactivar su labor.
Desde los bloques opositores aseguran que la comisión nunca fue formalmente constituida, ya que no se eligieron autoridades, y por lo tanto "no puede considerarse vencida". En ese sentido, anticiparon que este jueves mantendrán una reunión por Zoom para definir los pasos a seguir y evitar que el tema quede archivado.
La comisión fue aprobada el 8 de abril, pero la disputa por su integración y conducción estancó su puesta en marcha. En la primera reunión, el 30 de abril, hubo un empate entre las propuestas para nombrar presidenta a la peronista Sabrina Selva o al libertario Gabriel Bornoroni. Como no se alcanzó acuerdo, se decidió que las tareas de coordinación quedarían en manos del secretario parlamentario Adrián Pagan.
Pese a no tener autoridades, el 25 de junio se realizó una audiencia informativa con la participación de periodistas, abogados y expertos en criptomonedas, quienes brindaron detalles técnicos y políticos sobre el escándalo que involucra a la firma Libra y miles de damnificados.
Ahora, el oficialismo argumenta que, cumplidos los 90 días, la comisión perdió vigencia y debe cesar su actividad. La oposición, en cambio, prepara un nuevo proyecto de resolución para prorrogar su funcionamiento y habilitar su constitución definitiva.
El caso Libra generó gran repercusión pública tras conocerse que la plataforma prometía rendimientos financieros que terminaron siendo fraudulentos. Los diputados que impulsan la investigación sostienen que es necesario avanzar en las responsabilidades políticas y empresariales detrás de la estafa.
ND