01/08/2025 - Edición Nº906

Sociedad


Semana de la Lactancia

Solo la mitad de los bebés argentinos se alimentan con leche materna

31/07/2025 | A pesar de sus beneficios vitales, un reciente estudio revela que apenas el 53% de los lactantes hasta seis meses son alimentados solo con leche materna. Por qué la leche materna es la "primera vacuna" del bebe.



En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra durante la primera semana de agosto, un dato clave emerge de la última Encuesta Nacional sobre Lactancia Materna (2022) del Ministerio de Salud de la Nación: solo el 53,2% de los lactantes de entre 0 y 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna. Este porcentaje se sitúa apenas por encima de la estimación global del 40%, a pesar de los amplios beneficios que esta práctica ofrece para la salud y el desarrollo de los niños.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomiendan enfáticamente la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y su continuidad, complementada con otros alimentos, hasta los dos años o más.

La encuesta nacional, que recopiló información de más de 20.000 casos en las 24 jurisdicciones del país, arrojó que, si bien un alto 91,7% de los niños de entre 0 y 6 meses fue amamantado, la exclusividad de esta práctica se reduce a la mitad. No obstante, un dato positivo es la mejora en la continuidad de la lactancia: el 80,6% de los niños siguió recibiendo leche materna hasta los 12-15 meses, un avance significativo respecto a mediciones anteriores.

Beneficios de la "primera vacuna"

Mariana Piccolo, médica de familia y directora médica del Centro Médico Taliano, subraya la relevancia del inicio de la lactancia. "Cuando las condiciones de salud lo permiten, se aconseja el contacto piel con piel entre madre e hijo inmediatamente después del nacimiento. Este momento, conocido como 'período sensitivo', ocurre en las primeras dos horas de vida y favorece una primera toma espontánea, el reconocimiento del olor materno y el inicio del vínculo", explicó.

Piccolo añadió que, para la madre, "la succión estimula la producción de leche gracias a la liberación de oxitocina, lo que contribuye a una lactancia más prolongada”.

La leche materna es mucho más que un alimento completo, con su balance ideal de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Es, en esencia, la "primera vacuna" del bebé, ya que contiene anticuerpos e inmunoglobulinas que lo protegen contra una amplia gama de enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias, otitis y asma. Además, facilita la digestión, promueve el desarrollo del intestino, mejora la salud bucal y se asocia con un mejor desempeño cognitivo en la infancia.