01/08/2025 - Edición Nº906

Agro

Ganadería

El stock vacuno no logra revertir la caída y en 2025 se perdieron 1,2 millones de cabezas

31/07/2025 | Según SENASA, se perdieron 825.000 vientres, un dato que preocupa por su impacto en la producción.



Los números productivos de la ganadería arrojaron un balance que preocupa y confirma un problema estructural de la actividad. Según los últimos datos oficiales, este año se vacunaron 49,4 millones de vacunos contra la aftosa, frente a los 50,6 millones que se registraron en el mismo período del año pasado. 

“Tal como se esperaba, los números confirman una nueva caída en el stock ganadero, aunque con un dato adicional: la pérdida sistemática del número de vientres.”,advirtieron desde el Mercado Ganadero de Rosario (ROSGAN). 

Según los rosarinos,en términos absolutos, esto representa una pérdida de 1,3 millones de animales en los últimos 12 meses, equivalente a una caída anual del 2,4 %. Pero en un escenario en el que se busca incrementar la productividad del rodeo a nivel nacional -estancada desde hace décadas- el retroceso en el stock de vientres es un dato alarmante. 

En los registros del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se contabilizaron menos de 21 millones de vacas y cerca de 6,4 millones de vaquillonas. En comparación a 2024, esto es una reducción de 825.000 hembras, divididas en 406.000 vacas y 418.000 vaquillonas.

Esta reducción de hembras, además de ser un escollo para la rentabilidad ganadera, es un doble problema para el negocio. Con menos vientres en los campos, cae la productividad y es una situación que puede tener un impacto tanto en la disponibilidad de carne para el mercado interno como para los frigríficos exportadores. 

Extracción, al rojo vivo

“Claramente, no es posible seguir extrayendo del circuito productivo la proporción de hembras que se ha estado registrando en los últimos años, al punto de exceder el límite de la reposición”, remarcaron desde el Rosgan.

Un análisis a los datos del SENASA permite confirmar que no se trata de una tendencia aislada, porque el stock de vacas va por el tercer año consecutivo de retroceso, que en el caso de las vaquillonas suma cuatro años de caída ininterrumpida. 

De este modo, desde 2022 se perdieron 1,2 millones de vacas y casi un millón de vaquillonas desde 2021. Una de las razones para entender este escenario es que la sequía de los últimos años forzó un proceso de liquidación en muchas regiones productivas. 

“Aunque en términos de eficiencia reproductiva Argentina aún tiene un largo camino por recorrer, especialmente trabajando sobre los extremos más deficitarios, no podemos pretender crecer en la producción sin proteger la base productiva: los vientres”, concluyeron. 
 

Temas de esta nota:

CARNEGANADERíAROSGAN