01/08/2025 - Edición Nº906

Internacionales

Autonomía en jaque

Macao en el ojo del huracán: detención de Au Kam San y sus consecuencias

31/07/2025 | La detención de Au Kam San marca un punto de inflexión en la erosión de las libertades civiles en la región administrativa especial.



La región de Macao, alguna vez considerada un refugio de libertades civiles dentro del esquema de "un país, dos sistemas", ha registrado un nuevo golpe a su frágil autonomía con el arresto del legislador demócrata Au Kam San, acusado de "colusión con fuerzas extranjeras" bajo una ley de seguridad nacional que muchos consideran ambigua y represiva.

La Policía de Seguridad de Macao informó el martes que Au, veterano activista de 67 años y exlegislador, está siendo investigado por presuntamente contactar con organizaciones extranjeras y solicitar apoyo para presionar a las autoridades locales. La acusación no ha sido sustentada con evidencia pública, lo que ha despertado alarmas entre grupos internacionales de derechos humanos.

Un giro en la ex colonia portuguesa

Macao, que pasó a manos chinas en 1999, ha sido percibida como más conservadora y menos politizada que Hong Kong. Sin embargo, el caso de Au sugiere que Beijing ha comenzado a aplicar el mismo manual de represión en ambas regiones administrativas especiales, diluyendo las promesas originales de respeto a su sistema legal y libertades fundamentales.

Según diversas fuentes consultadas por medios internacionales, Au fue interceptado tras una reunión con activistas internacionales y retenido sin acceso inmediato a asistencia legal. Aunque la policía sostiene que su arresto está vinculado a intentos de "desestabilización", observadores externos lo consideran parte de una campaña sistemática para sofocar cualquier voz crítica dentro del territorio.

Un activista de larga trayectoria

Au Kam San fue uno de los pocos legisladores democráticos electos en Macao, y a lo largo de su carrera ha sido crítico de la creciente influencia de Beijing en los asuntos internos de la región. Aunque abandonó el cargo en 2021, se mantuvo activo en el debate público y en redes democráticas regionales.

Durante su tiempo en la Asamblea Legislativa, Au denunció la falta de transparencia, el nepotismo y el retroceso institucional. Su figura era emblemática dentro de un escenario dominado por representantes afines a Beijing. Su detención, según activistas, representa un mensaje claro de que ni siquiera los actores institucionales están a salvo.

El efecto Hong Kong se expande

La aplicación de leyes de seguridad nacional para neutralizar la disidencia en Hong Kong sentó un precedente que ahora se replica en Macao. Si bien la región no ha vivido protestas masivas como su vecina, el mensaje es claro: ninguna crítica será tolerada.

Organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional denunciaron el arresto como una "instrumentalización legal para eliminar el pluralismo". En paralelo, el Parlamento Europeo estudia incluir a Macao en sus resoluciones sobre deterioro del Estado de derecho en Asia Oriental.

Silencio oficial y tensiones latentes

El gobierno central chino ha evitado pronunciarse sobre el caso, mientras que la prensa oficial minimiza el episodio. Pero para la comunidad internacional, el silencio solo confirma una tendencia de fondo: la progresiva absorción del modelo liberal por una lógica autoritaria y unipartidista.

Aunque las reacciones internas han sido tibias —por miedo o resignación—, algunos juristas locales advierten que la falta de garantías procesales y la vaguedad de las acusaciones abren la puerta a futuras detenciones selectivas.

No se puede disentir 

La detención de Au Kam San marca un antes y un después para Macao. Lo que por años fue una región que, sin ser plenamente libre, conservaba espacios de expresión, ahora ingresa de lleno en la lógica represiva que ya domina en Hong Kong. El modelo "un país, dos sistemas" parece encaminarse hacia su desaparición fáctica.

En este contexto, el caso de Au no es solo personal, sino también simbólico: una advertencia a quienes, dentro o fuera de China, crean que aún queda margen para disentir pacíficamente.

Temas de esta nota:

CHINAPRISIóNMACAOAU KAM SAN