
Una vez más, la esperanza de hallar a Sofía Herrera, la niña desaparecida hace casi 17 años en un camping de Río Grande, volvió a movilizar a la familia, la Justicia y a las fuerzas de seguridad. En las últimas horas, se reportó que una adolescente detenida en Comodoro Rivadavia por robo había mencionado que sus padres vivían en Río Grande, lo que generó una inmediata reacción de las autoridades.
La información llegó rápidamente a los padres de Sofía, quienes viven desde septiembre de 2008 entre la espera, la incertidumbre y la fuerza de una búsqueda que nunca cesó. Aunque se activaron todos los protocolos y se trabajó intensamente sobre esta pista, la investigación concluyó que la joven no era Sofía, según confirmaron fuentes judiciales.
María Elena Delgado, madre de la niña desaparecida, admitió que están “bastante acostumbrados” a recibir este tipo de datos que, si bien reavivan la ilusión, no siempre conducen a resultados. “La verdad que lo tomo con pinzas y trato de no ilusionarme mucho, pero sí, uno siempre tiene la esperanza de que puede ser”, expresó en declaraciones recientes.
El caso de Sofía, que desapareció el 28 de septiembre de 2008 a los 3 años de edad mientras estaba con su familia en el camping John Goodall de Tierra del Fuego, se convirtió en uno de los misterios más resonantes del país. A pesar del paso del tiempo, la causa sigue abierta y cuenta con un único sospechoso: José Dagoberto Díaz Águila, un hombre de nacionalidad chilena.
El nombre de Águila surgió en la investigación por el testimonio de un niño de seis años que lo ubicó en el camping la misma mañana en que Sofía fue vista por última vez. Desde entonces, el hombre tiene un pedido de captura internacional y una Alerta Roja de Interpol.
“No se sabe nada. En Tierra del Fuego no está aparentemente, y no sabemos si puede llegar a estar en Chile, pero sí se lo sigue buscando”, explicó Delgado, y añadió: “Me dicen que es difícil encontrarlo porque es un hombre en situación de calle, no tiene teléfono y no se pueden precisar sus movimientos”.