01/08/2025 - Edición Nº906

Política

Inversión por pasaporte

Extranjeros con grandes inversiones podrán obtener la ciudadanía sin residir en el país

31/07/2025 | Un decreto elimina el requisito de residencia si se acredita una inversión “relevante”.



En un giro significativo de la política migratoria, el gobierno de Javier Milei anunció este jueves que los extranjeros que realicen grandes inversiones de capital en Argentina podrán acceder a la ciudadanía sin necesidad de acreditar años de residencia en el país.

La medida quedó oficializada a través del decreto 524/2025, publicado en el Boletín Oficial. Hasta ahora, la normativa requería al menos dos años de residencia continua para iniciar el proceso de naturalización.

Sin embargo, la nueva disposición deja de lado ese requisito cuando el solicitante pueda demostrar una “inversión relevante”, aunque no se especificó un monto mínimo.

La decisión forma parte de la estrategia oficial para atraer capitales e impulsar el desarrollo económico mediante incentivos migratorios. Para canalizar estas solicitudes, el Ejecutivo creó un nuevo organismo: la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Esta agencia será responsable de recibir y evaluar los expedientes, elaborar un informe técnico y enviarlo a la Dirección Nacional de Migraciones, que tendrá un plazo de 30 días para emitir un fallo definitivo. El proceso contará con estrictos controles de seguridad.

Cada solicitud será analizada en forma cruzada por la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de las Personas (Renaper), la Secretaría de Inteligencia (SIDE) y el Registro Nacional de Reincidencia.

Estos organismos deberán verificar que el postulante no represente riesgos para la seguridad nacional ni para los intereses estratégicos del país. 

Además, los inversores beneficiados podrán tramitar su CUIT o clave tributaria mediante el sistema ARCA, lo que facilitará su integración fiscal y operativa dentro del marco legal argentino.

Con esta iniciativa, el gobierno busca posicionar a Argentina como un destino atractivo para capitales internacionales, replicando modelos de ciudadanía por inversión ya vigentes en otros países.

FS