
La Primera Sección Electoral será una de las claves de la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a lo informado por la Junta Electoral bonaerense, por primera vez será la sección con mayor cantidad de votantes, desplazando a la Tercera.
La Primera está constituida, esencialmente, por municipios del oeste y norte del conurbano bonaerense. Moreno y Merlo serán cruciales. Se ponen en juego ocho bancas para el Senado.
¿Cómo le ha ido históricamente al kirchnerismo en la Primera? En el 2005, a solo dos años de la asunción de Néstor Kirchner, el Frente para la Victoria logró una resonante victoria ante el duhaldismo: 42 a 14%. Aplastante. Así, el FpV se alzó con 6 bancas y las restantes dos quedaron para el Partido Justicialista. Mario Oporto encabezó la lista kirchnerista.
En el 2009, el panorama fue más apretado. El Frente Justicialista para la Victoria ganó por décimas: 33,32 frente al 33,18% de Unión PRO, el espacio capitaneado por Francisco de Narváez. La lista del kirchnerismo en la Primera fue encabezada por el dirigente sindical Raúl Torres, que falleció el año pasado.
En el 2013 se produjo un cómodo triunfo del Frente Renovador. Se quedó con el 50% de los votos ante un pálido 28% del Frente para la Victoria. El dirigente de Merlo, Alejandro Urdampilleta, lideró la lista kirchnerista, que solo se alzó con tres bancas frente a las cinco del massismo.
En las legislativas del 2017, en tanto, se impuso Cambiemos: 41 a 36%. Nuevamente el kirchnerismo se tuvo que conformar con tres bancas por la Primera. La lista estuvo encabezada por Gustavo Soos, también dirigente de Merlo.
Finalmente llegamos al 2021, la última contienda de medio término. El escenario fue de máxima paridad: 39,2 a 39% se impuso Juntos por el Cambio. Se repartieron cuatro bancas por espacio. La lista kirchnerista la lideró Luis Vivona, que había ingresado a la Cámara alta en el 2017.
Hay que tener en cuenta que ahora la lista de senadores provinciales tendrá otro protagonismo. Será la primera categoría que veamos en la boleta, en el extremo izquierdo. Gabriel Katopodis, entonces, tendrá el desafío de romper con una racha de tres derrotas consecutivas para el kirchnerismo (2013, 2017 y 2021).
FA