02/08/2025 - Edición Nº907

Judiciales

En un juicio abreviado

Condenaron a 28 años de prisión a “El Gringo” Palavecino, el narco más temido de Salta

01/08/2025 | La Justicia salteña sentenció a Palavecino por una larga lista de delitos vinculados al crimen organizado. Su banda operó durante seis años en Orán, dejando una huella de violencia, amenazas, secuestros y homicidios.



El capo narco salteño Cristian Gabriel Palavecino, más conocido como “El Gringo”, fue condenado a 28 años de prisión efectiva por la jueza Norma Roxana Palomo.

La causa, impulsada por la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte —integrada por los fiscales Claudia Carreras, Soledad Filtrín y Daniel Espilocin—, logró acumular cinco expedientes en los que se reconstruyó el accionar delictivo de Palavecino y su banda.

Las pruebas obtenidas incluyeron pericias técnicas, múltiples testimonios, tareas de inteligencia y el análisis del contenido del teléfono celular del jefe narco. Allí se hallaron videos, fotografías y conversaciones que delinearon con precisión la estructura operativa del grupo, su armamento, logística y su capacidad para ejecutar acciones de intimidación y violencia.

Uno de los hechos más significativos fue el asalto a la empresa frutihortícola Abra del Sol, ocurrido el 16 de diciembre de 2022 en la ciudad de Orán. Durante ese ataque, un grupo comando sustrajo 160 mil dólares y 13 millones de pesos, en una operación que dejó al descubierto el alto grado de organización delictiva.

Según la investigación, Palavecino se ocultaba en una vivienda ubicada a apenas dos cuadras de una dependencia policial, lo que complicó su localización hasta que fue detenido en 2023. Ese mismo año fue imputado por privación ilegítima de la libertad agravada, amenazas con armas, lesiones y tenencia agravada de arma de fuego.

La jueza Palomo encontró a Palavecino culpable de numerosos delitos, entre ellos robo agravado en poblado y en banda, uso de arma de fuego, privación ilegítima de la libertad, robo calificado, asociación ilícita, amenazas, lesiones leves y homicidio agravado. También fue acusado de tentativa de homicidio doblemente calificada, y en varios de los hechos se constató la participación de menores de edad. El fallo judicial identificó al menos nueve víctimas directas de la organización, afectando tanto a particulares como a empresas locales.

En paralelo, otros miembros del grupo recibieron distintas penas de prisión. Su hijo, Brian Gabriel Palavecino, fue condenado a dos años de prisión en suspenso por tenencia ilegítima de arma. La pareja del jefe narco, María Haydee Torres, recibió una condena de dos años y seis meses en suspenso por el mismo delito. También fueron condenados Delfor Rogelio Sandoval, a cinco años y diez meses de prisión efectiva; Carlos Esteban Lami, a tres años de prisión efectiva por encubrimiento agravado y tenencia ilegítima de arma de fuego; y Javier Antonio Romero, a cuatro años por robo agravado.

A su vez, Julio Antonio Tolaba fue sentenciado a un año y cinco meses en suspenso, pena que se unificó en una condena de tres años bajo reglas de conducta. En tanto, Néstor Adrián Daniel Palavecino y Jonathan Gonzalo Gustavo Palavecino fueron absueltos del delito de encubrimiento agravado por falta de acusación, al igual que María Haydee Torres respecto a esa imputación específica.

El análisis de los elementos hallados durante la investigación, en especial el material contenido en el celular de Palavecino, permitió dimensionar el poder de fuego del grupo y su despliegue. Los videos revelaron escenas de soldados armados con fusiles, el uso de inhibidores de señal, chalecos, máscaras y sofisticados dispositivos de comunicación. En una de las grabaciones, el propio jefe narco, reconocido por un tatuaje de escorpión en el cuello, interrogaba a un hombre en una sala clandestina mientras lo amenazaba por un cargamento desaparecido.

El Ministerio Público Fiscal advirtió que el dispositivo contenía 1.400 fotos vinculadas a causas judiciales de Orán, lo que sugiere tareas de espionaje interno realizadas por la banda. Este hallazgo llevó a las autoridades a extremar las medidas de seguridad en las dependencias judiciales de la región, apenas un mes después de la detención del principal sospechoso.

En octubre de 2024, debido a su perfil de riesgo, Palavecino fue trasladado del penal de Villa Las Rosas al complejo penitenciario de Ezeiza, donde fue incorporado al grupo de detenidos de mayor peligrosidad del país.