02/08/2025 - Edición Nº907

Policiales

Le vaciaron la cuenta

La sorprendente estafa virtual que sufrió una mujer cuando consultaba su homebanking

01/08/2025 | El engaño ocurrió en la página oficial del Banco Galicia. Los estafadores simularon una alerta de seguridad y le robaron fondos en pesos y dólares. La causa está en manos de la Unidad Fiscal Especial de Cibercrimen.



Una mujer de 65 años que vive en Rosario fue víctima de una estafa virtual que le generó una importante pérdida económica, con transferencias no autorizadas tanto en pesos como en dólares. El hecho, que ya fue denunciado ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA), ocurrió este miércoles por la mañana mientras la mujer se encontraba en su domicilio del macrocentro rosarino. 

Según consta en la denuncia, la víctima ingresó desde su computadora personal al sitio de homebanking del Banco Galicia, una plataforma que utiliza habitualmente para verificar saldos y movimientos. Mientras realizaba consultas sobre sus cuentas, tarjetas y la cotización del dólar, apareció en la pantalla un cartel con el logo del banco que le solicitaba que introdujera su token, bajo el pretexto de “incrementar la seguridad de la cuenta”.

Tras ingresar el código, la pantalla se congeló momentáneamente. Cuando logró cerrar y volver a abrir la pestaña del navegador, se encontró con un escenario alarmante: delincuentes habían accedido a sus cuentas y efectuado transferencias de manera ilegítima. Primero realizaron una transferencia en pesos y, minutos después, vendieron los dólares que la mujer tenía en su caja de ahorro. Una vez acreditado ese dinero, también fue transferido. Todas las operaciones se hicieron dentro del mismo banco, lo que sugiere una mecánica específica y coordinada.

La víctima aseguró no conocer a los destinatarios del dinero y remarcó que no autorizó ninguna de las operaciones. En la presentación realizada ante la Unidad Fiscal Especial de Cibercrimen, se adjuntaron los registros de las transferencias y los datos de las cuentas receptoras. La investigación quedó en manos del MPA, que analizará la trazabilidad de los movimientos y la posible existencia de una red dedicada a este tipo de estafas.

El abogado patrocinante de la mujer, Pablo Arino, explicó al diario La Capital que durante el trámite de la denuncia detectaron casos similares con otros usuarios del mismo banco. “Van cambiando los mecanismos y dinámicas de las estafas. Antes eran links enviados por correo, mensajes o WhatsApp. Pero este caso es más grave porque el mensaje apareció en la página del homebanking del banco”, advirtió el letrado, que considera que se trata de una modalidad más sofisticada.

Este tipo de engaño se inscribe dentro de lo que se conoce como “phishing”, una técnica utilizada por ciberdelincuentes para robar datos sensibles de los usuarios a través de mensajes falsos, sitios fraudulentos o ventanas emergentes que imitan a páginas oficiales. Si bien el phishing es una práctica delictiva ya conocida, ha ganado fuerza en los últimos años a partir de la digitalización masiva que se aceleró con la pandemia.