
Un informe interno señala que el 95 % de los controles del organismo no se cumplen: hay contrataciones directas, movimientos bancarios sin trazabilidad y falta de balances y presupuestos, mientras el presidente sigue en funciones con mandato vencido y causas judiciales abiertas.
La situación descubrió pagos sospechosos por montos millonarios, contrataciones a empresas vinculadas sin licitación y un esquema de contratos “fantasma” entre 2020 y 2021 involucrando a funcionarios de la Unidad de Capital Humano.
Uno de los hechos documentados apunta a una orden de pago de 27 millones sin registro de que la empresa contratada haya intervenido realmente.
En ese contexto, auditorías reproducidas por el programa Periodismo para Todos detectaron sobreprecios y direccionamiento de licitaciones por al menos $57 millones.
Se reveló además un aumento exponencial de la planta del Mercado, duplicándola sin que correspondiera a una mejora operativa real, con trabajadores sospechosamente vinculados a la UTT.
El programa expuso denuncias laborales: operadores del predio aseguran haber sufrido amenazas, extorsiones y aprietes para expulsarlos si no aceptaban cooperativas asignadas por la administración. Uno de los trabajadores resumió: “Si analizan el comportamiento… tengo que decir que es mafioso”.
También se revelaron prácticas de coacción en Comercio, como imposiciones de cooperativas de “sello de goma” para carga laboral con tarifas abusivas. Solo seis cooperativas estarían en regla; las demás operan informalmente en esquemas opacos.
César Fabián Miguelez: Actual presidente/director del Mercado Central, designado por el gobierno de Javier Milei, aunque con mandato vencido desde marzo no obstante sigue en funciones.
Fue denunciado por administración fraudulenta en la Justicia Federal de Morón por contratos irregulares entre 2016–2018, en plena gestión de Macri, con sobreprecios, viajes, vehículos y empresas fantasma vinculadas.
Nahuel Levaggi: Referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y presidente del Mercado Central desde marzo de 2020, designado en contextos de intervención política.
Aparece con perfil social y comunitario, pero en contraste con denuncias que cuestionan su gestión por sobreprecios y falta de controles.
Fernando Rafael Szereszevsky: Exgerente del Mercado Central y mano derecha de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Una auditoría interna detectó más de $7 millones en gastos de representación sospechosos: compras a domicilio de alimentos, productos personales, realizados fuera del horario laboral e incluso en vacaciones.
Participó en contrataciones vinculadas a empresas fantasma entre 2020 y 2021, investigadas por auditoría interna y causa penal abierta.
Javier Gustavo García Re: Director general de Relaciones Institucionales en el Ministerio de Capital Humano.
Szereszevsky compartió responsabilidad con él en el mismo esquema de contrataciones irregulares y pagos sospechosos en Mercado Central.
El reciente informe interno reveló:
Los nombres involucrados -Miguelez, Levaggi, Szereszevsky, García Re- conforman un entramado que trasciende errores administrativos: implica redes de poder fuertemente cuestionadas desde la ciudadanía.
El desgobierno administrativo al interior del Mercado Central no es una novedad reciente, pero la combinación de auditorías internas, denuncias periodísticas y causas judiciales activas confirma una estructura institucional debilitada y opaca. Hay falta de transparencias, favoritismo sistemático y control político por sobre el interés público.