02/08/2025 - Edición Nº907

Agro

Según CIARA CEC

Un respiro para el Gobierno: en julio, el agro liquidó divisas por USD 4.102 millones

01/08/2025 | El fin de la rebaja temporal en los derechos de exportacción del pasado 30 de junio traccionó el ingreso de los dólares del campo



El pasado mes de julio, el complejo agroexportador liquidó divisas por USD 4.102 millones, de acuerdo a la estimación de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC). Se trata del mejor registro para ese mes desde que la entidad releva esta información, a partir de 2002. 

Con respecto al mismo mes del año pasado, este volumen de divisas aumentó un 57% y un 10% en comparación al mes previo. En el acumulado del año, el ingreso de dólares fue de USD 19.521,6 millones, que en la comparativa interanual creció un 43%. 

Cuando se analiza esta facturación medida por los exportadores, se trata de su cuarto mejor registro histórico, apenas por debajo de los USD 4.231 y U$S 4.112 millones que se registraron en los meses de mayo de 2022 y 2023. En lo más alto del podio se ubican los sorprendentes USD 8.120 millones de septiembre de 2022, en lo que fue el primer “dólar soja” del ex ministro de Economía, Sergio Massa

El fin de la rebaja

Según resumió Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC, este volumen de liquidaciones durante el pasado mes de julio es “el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio”.

Como se recordará, en esa fecha venció el plazo de la rebaja temporal en retenciones para granos y subproductos, que el Gobierno nacional puso en marcha a finales de enero. El 30 de junio, los derechos de exportación volvieron a sus niveles habituales, salvo trigo y cebada, que continuaron en 9,5%. 

El directivo reconoció que “las empresas agroexportadoras con registros de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) tuvieron que cumplir en relación con el anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar derechos de exportación anticipadamente, como obligaba el mencionado Decreto”. 

Ahora, con la rebaja permanente en retenciones en granos y derivados, queda ver cómo responderán los productores y ver si incrementan sus niveles de venta de stocks acumulados, en un período del año en donde el ritmo comercial suele decrecer.
 

Temas de esta nota:

SOJAGUSTAVO IDIGORASCIARA CEC