04/08/2025 - Edición Nº909

Judiciales

Entrevista

Juan Pablo Gallego: “El nuevo juicio por la muerte de Maradona es una puesta en escena”

02/08/2025 | El abogado penalista y querellante en causas emblemáticas como la de Loan y Grassi cuestionó duramente la anulación del juicio original por la muerte de Diego Maradona y criticó el funcionamiento del sistema judicial argentino: “Lo que fulmina y asesina al juicio de Maradona es ese decreto de nulidad y la justicia no se mancha. De eso no hay retorno”.



“El nuevo juicio por la muerte de Maradona es una puesta en escena”. Con esa frase, el reconocido abogado penalista Juan Pablo Gallego sintetizó su opinión sobre el proceso judicial reiniciado recientemente tras la anulación del juicio original por irregularidades vinculadas a la jueza Julieta Makintach.

“Yo adelanto que ya no puede haber un nuevo juicio válido para investigar la causa de Maradona. No lo digo con ningún interés en el proceso porque no defiendo a ninguno de los acusados”, afirmó Gallego en una entrevista en el living de NewsDigitales.

Sobre lo sucedido con la filmación del juicio, señaló: “Desde el minuto cero se veía un camarógrafo con una cámara gigante y esto se ve prácticamente durante todo el juicio. Se produce toda la prueba, declaran algunos acusados, todos los testigos, y cuando el juicio estaba ya para ir a alegatos y cerrarlo, estalla todo esto”.

“Y cuando esto estalla, yo creo que hay una banalización. Estamos asistiendo a una banalización del sistema de justicia que es realmente grave”, sostuvo.

@news_digitales ⚖️ “El nuevo juicio por la muerte de Maradona es una puesta en escena”  💬 El abogado penalista Juan Pablo Gallego fue categórico en #NewsDigitales: criticó duramente el rol de jueces, fiscales y defensores en la causa por la muerte de Diego Maradona, y aseguró que la anulación del proceso marcó un punto sin retorno. 🎬 Entrevista por Leo Nieva  ▶️ Nota completa en el canal de YouTube de newsdigitales  #JuanPabloGallego #Maradona #Justicia #JuicioMaradona #NewsDigitales #Juicio #fyp #futbol ♬ original sound - News Digitales

Respecto a la anulación, opinó: “Los acusadores particulares, los propios jueces, y por supuesto los defensores, todos de alguna manera están unidos en un mismo objetivo que es anular un juicio”.

Ante la consulta de si se trató de un complot, Gallego dijo: “Yo no digo que pueda haber un complot explícito, pero esto nunca fue visto”.

Al referirse a la decisión del tribunal, fue categórico: “Los otros dos jueces que quedan dictan una suerte de resolución final muy cortita que se reduce a pocas palabras. La pelota no se mancha, la justicia no se mancha”.

Y agregó: “Para decretar esa nulidad tenían que haber integrado al tribunal con un tercer juez, porque no es algo que pueda dictarse por mayoría. Determinar que la actitud de la doctora Makintach le quitó imparcialidad o que esto está aprobado, también es dudoso . Fue un decreto de nulidad pésimamente encarado, con base en una frase maradoniana y ningún concepto jurídico”.

Gallego insistió en que “es una nulidad dictada en condiciones de una irregularidad total". "No podía desconocer como abogado que lo que estaban haciendo era asesinando la causa Maradona. Lo que fulmina y asesina al juicio de Maradona es ese decreto de nulidad y la justicia no se mancha. De eso no hay retorno”.

En cuanto al nuevo tribunal, dijo: “El segundo tribunal se integra y a las pocas horas, sin aguardar el plazo de diez días por el cual las partes pueden hacer uso de una recusación, convocan. Ni siquiera a una audiencia preliminar, sino a una audiencia previa a la preliminar para ponerse de acuerdo con la defensa”.

Para Gallego, “el caso Maradona lo que puso en crisis es el sistema de justicia en la Argentina. Si estos son los funcionarios que van a aplicar el sistema acusatorio, estamos en un problema. La justicia no se adapta a la nueva era digital”.

El caso Grassi 

En la entrevista Gallego recordó el caso del sacerdote Julio César Grassi: “Obtuve una condena a 15 años de prisión y Grassi lleva más de 12 años en la cárcel, no pudo salir ni un día Me opuse al 2x1, me opuse al COVID, me opuse a la libertad anticipada y se la gané también”.

Y concluyó: “A veces los recursos son escasos para un abogado, para un político, para un juez, para un fiscal, pero no son excusas. En la Argentina no hay un poderoso que haya pagado realmente y cumplido la condena en prisión. Y bueno, eso sí que me da satisfacción”.