Franco Maltese, un argentino de 28 años que fue condenado por abuso sexual agravado, fue detenido en Italia y quedó a un paso de ser extraditado. La captura se logró tras una extensa y coordinada investigación llevada adelante por la Secretaría de Captura de Prófugos (SeCap), dependiente de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (UFECRI), que encabeza el fiscal José María Campagnoli.
El caso judicial se remonta a marzo de 2017, cuando Maltese abusó sexualmente de una joven con la que había pactado un encuentro a través de la aplicación “Tinder”. Durante el encuentro, ambos acordaron mantener relaciones sexuales, pero en un momento el hombre se quitó el preservativo sin consentimiento. Según la sentencia, la víctima expresó su negativa a continuar, pero Maltese ejerció presión en su cuello y completó el acto sexual.
En mayo de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°5 lo condenó a seis años de prisión por el delito de abuso sexual con acceso carnal. La Fiscalía N°5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional, a cargo actualmente de Juan Manuel Fernández Buzzi, participó del juicio. La condena fue confirmada en septiembre de 2023 por la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal.
El camarista Jorge Rimondi destacó que la víctima “desde el inicio de la investigación y a lo largo del tiempo mantuvo la misma versión de los hechos”.
Tras la confirmación de la sentencia, el tribunal ordenó su detención y la captura internacional el 11 de marzo de 2024. La Fiscalía solicitó entonces el apoyo de la SeCap, liderada por Juan Pablo Bello, que activó diversos mecanismos de localización. Se pidieron informes a organismos como el Registro Nacional de las Personas, la Dirección Nacional de Migraciones y compañías de telefonía. Además, se rastrearon redes sociales vinculadas al prófugo y a su entorno familiar.
Uno de los hallazgos clave fue el cruce de sus familiares a Chile en agosto de 2023. Aunque Maltese no figuraba como registrado, se presume que habría utilizado la documentación de su hermano para salir del país. Más tarde se descubrió que contaba con pasaporte y documento de identidad alemanes emitidos entre 2022 y 2023. En redes sociales, el joven se unió a grupos de trabajo en Hamburgo y figuraba en LinkedIn como postulante a empleos presenciales en Núremberg.
Con esa información, la SeCap dio intervención al área de Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de Interpol Argentina. Aunque las autoridades alemanas informaron que no extraditan a sus ciudadanos, la policía italiana logró detenerlo en su territorio.
Ahora, se iniciará el proceso para su extradición a la Argentina en base a la Convención bilateral firmada entre Argentina e Italia el 9 de diciembre de 1987. En la investigación también colaboró activamente la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI), a cargo de Diego Solernó.