02/08/2025 - Edición Nº907

Política

La oposición presiona

Inminente megasesión en Diputados: el temario que incomoda a Milei

01/08/2025 | La oposición buscará sesionar el próximo miércoles en Diputados luego del receso invernal.



La Cámara de Diputados fue convocada a una sesión especial el próximo miércoles 6 de agosto a las 12 horas, con un temario que incomoda a Javier Milei.

La solicitud fue firmada por referentes de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la UCR, el socialismo, legisladores independientes y del peronismo federal.

Entre las iniciativas figura la Ley de financiamiento de la educación universitaria y recomposición del salario docente, en respuesta al ajuste presupuestario en el sector.

Además, figura la emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias médicas, que busca declarar situación crítica en el sistema.

La oposición también buscará declarar en emergencia el sistema nacional de Ciencia y aprobar una resolución que saque de la parálisis a la comisión especial investigadora del caso $Libra.

En tanto, uno de los puntos más sensibles es la insistencia en la sanción original del proyecto de ley que declara la emergencia y catástrofe en municipios bonaerenses como Bahía Blanca y Coronel Rosales, vetado totalmente por el Poder Ejecutivo.

Por otro lado, también se impulsarán dos proyectos motorizados por los gobernadores que ya tienen media sanción del Senado: el reparto automático de los ATN a las provincias y la coparticipación de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Dado que estos dos últimos proyectos no tienen despacho de comisión, la oposición necesitaría dos tercios de los votos para su aprobación, algo muy complejo. Así, aspirarán a lograr un emplazamiento para obligar a las comisiones a tratarlos a la brevedad.

Finalmente, Unión por la Patria empujará distintas propuestas para dejar sin efecto algunas de las desregulaciones de Federico Sturzenegger, como es el caso de la Marina Mercante (Decreto 340/25) o la disolución del Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Decreto 345/25).

FA